Sabado, 23 de agosto de 2025
El 3 de septiembre
Margallo comparecerá en el Congreso para explicar el contencioso de Gibraltar
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, comparecerá el próximo 3 de septiembre en el Congreso de los Diputados para explicar el conflicto de Gibraltar, han informado a Europa Press fuentes parlamentarias.
Desde la Comisión de Exteriores, que preside el nacionalista Josep Antoni Duran i Lleida y en la que es número dos el alcalde de Algeciras (Cádiz), José Ignacio Landaluce, se iniciaron las gestiones con los grupos parlamentarios para cerrar la fecha concreta, que finalmente se ha fijado en el primer martes del periodo ordinario de sesiones.
El jefe de la diplomacia española presentó el lunes 12 de agosto una solicitud para acudir, a petición propia, a la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja con el objetivo de "informar sobre los últimos acontecimientos en relación con Gibraltar". El ministro solicitó comparecer la primera quincena de septiembre, ya en el periodo ordinario de sesiones.
El mismo día en que se registró su petición, el Grupo Parlamentario Socialista presentó en el Congreso un escrito para solicitar la comparecencia de García-Margallo en la Comisión Mixta para la Unión Europea para "informar del estado de las relaciones con el Reino Unido a propósito de Gibraltar".
El secretario del PSOE para la UE, Juan Moscoso, anunció previamente esta petición, que acompañó de un ofrecimiento de colaboración para "contribuir al diálogo y al establecimiento de cauces normales entre España y el Reino Unido para resolver las cuestiones relativas a Gibraltar". Así lo hizo constar Moscoso en una carta remitida al secretario de Estado para la UE, Íñigo Méndez de Vigo.
Las peticiones se presentaron a la Cámara Baja después de la conversación que mantuvieron el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el primer ministro británico, David Cameron, quien propuso esta conversación para protestar por las colas que generan en la Verja por los controles de las fuerzas de seguridad españolas al paso de personas, vehículos y mercancías.
Estos registros se intensificaron después de que Gibraltar lanzara a la bahía de Algeciras 70 bloques de hormigón, una "acción unilateral" que España ha calificado de "ataque" al medio ambiente" y a la que ha atribuido la escalada de la tensión.
El Gobierno ha insistido en que mientras Gibraltar ha "vulnerado la ley" lanzando estos bloques de hormigón al mar, los controles que policías y guardias civiles llevan a cabo responden a la "obligación" de garantizar el "cumplimiento de la ley comunitaria y española".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna