Lunes, 04 de agosto de 2025
XIV Congreso Católicos y Vida Pública
Marcelino Oreja tacha de "antidemocrático" que se le niegue a la Iglesia legitimidad para su expresión
"Negarle a la Iglesia legitimidad para su expresión es inmoral y antidemocrático", ha subrayado Oreja durante su intervención en el XIV Congreso Católicos y Vida Pública, organizado por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) y la Fundación Universitaria San Pablo CEU y que se celebra desde este viernes al domingo bajo el lema "Un nuevo compromiso social y político. Del Concilio Vaticano II a la Nueva Evangelización".
Así, en su ponencia titulada "¿Qué ha pasado en los últimos 50 años?" Oreja ha lamentado que la concepción de que la religión no existe para el Estado ha conseguido "impregnar difusamente el ambiente general de la sociedad española alcanzando incluso la opinión vacilante de algunos católicos" y el hecho de que "se ha producido un desgarramiento del marco jurídico de las relaciones Iglesia-Estado por parte del gobierno socialista".
Anteriormente, en el acto de inauguración del Congreso, el nuncio de Su Santidad en España, monseñor Renzo Fratini, ha destacado que la evangelización será "más eficaz cuanto más se centre en la persona de Cristo" y ha apuntado que "las abundantes filosofías pesimistas, mecanicistas y, por desgracia, parte de la ciencia moderna cerrada en si misma" no pueden "atenuar la finalidad trascendente de la vida humana". "Corre riesgo la persona atrapada en el sinsentido del culto de lo mas externo", ha añadido.
Fratini ha recordado el mensaje de los obispos en el Sínodo de la Nueva Evangelización, ha destacado el punto en el que se refieren a "la secularización y la crisis de la hegemonía de la política y del Estado". Al mismo tiempo, ha señalado que, en medio de esta realidad, "la Iglesia opta por una nueva presencia" en la sociedad, "comprometiéndose con la familia fundada en el matrimonio conforme al designio de Dios, lugar de transmisión natural de la fe, desarrollando un especial cuidado por su misión en la sociedad" y hasta con el mundo del trabajo donde, según ha subrayado Fratini, se sufre una "lacerante situación de desempleo especialmente de los jóvenes".
Además, ha remarcado la referencia de los obispos del Sínodo a "la urgencia de regiones de antigua y reciente evangelización de reavivar una fe que corre el riesgo de apagarse en contextos culturales que obstaculizan su enraizamiento personal, su presencia social". Por ello, ha insistido en la importancia del Año de la Fe que ha sido convocado por el Papa.
MENSAJE DE ALIENTO DEL PAPA
En esta línea, el Papa Benedicto XVI, en un mensaje enviado a través del Nuncio apostólico en España y leído por el presidente de la ACdP y de la Fundación universitaria San Pablo CEU, Carlos Romero Caramelo, ha alentado a los participantes en el Congreso a "reafirmar la fe recibida a través del bautismo", intensificar el mensaje de Jesucristo "en sus hogares, espacios académicos y esfera pública" y proseguir con la iniciativa de la formación de los laicos. Además, ha mostrado su deseo de que el Congreso dé "abundantes frutos" y ha dado su bendición apostólica a los congresistas y sus familias.
Por su parte, el obispo auxiliar de Madrid Fidel Herraez ha destacado tres palabras en las que abundará el congreso: evangelización, sociedad y política.
En esta línea, ha recordado el mensaje final del Sínodo de los Obispos cuando señalan que los cambios sociales, políticos, religiosos, llaman "a algo nuevo", a proclamar el anuncio con una evangelización "nueva en su ardor, nueva en sus métodos y expresiones" y animan a "no sentirse atemorizados" ante un mundo "lleno de desafíos" pero que "sigue siendo creación de Dios".
Además, ha participado en la inauguración el director general de la Fundación San Pablo CEU, Raúl Mayoral, que ha subrayado que los católicos no piden "privilegios" sino solo "su derecho a que les dejen ser católicos", y el director del Congreso, Rafael Ortega.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna