Martes, 08 de julio de 2025
Macron agradece el apoyo de Valls pero no contará con él mientras que Le Pen ve "indecente" el gesto
Manuel Valls anuncia que votará a Emmanuel Macron en las presidenciales
El ex primer ministro francés Manuel Valls ha anunciado este miércoles que votará al candidato de la plataforma '¡En marcha!, Emmanuel Macron, en las próximas elecciones presidenciales galas, en lugar de respaldar al candidato de su partido, el socialista Benoit Hamon.
"Sí, voy a votar por Emmanuel Macron porque no hay que afrontar ningún riesgo para la república ni para Francia. Asumo mis responsabilidades... No tengo nada que negociar. Esto no es una manifestación, es una decisión adoptada desde la razón", ha asegurado Valls, en una entrevista concedida a la cadena de televisión gala BFM.
"No, no voy a votar por Benoit Hamon", ha explicado Valls, que perdió las primarias socialistas frente a Hamon. "Esta elección presidencial es rara e inédita y refleja una descomposición de la vida política", ha añadido el exjefe del Gobierno francés, antes de aclarar que no hay nada claro de cara a la primera y la segunda vuelta de las presidenciales.
Valls ha manifestado su temor ante la posibilidad de que la candidata del partido ultraderechista Frente Nacional, Marine Le Pen, llegue a la segunda vuelta de las presidenciales, lo que le dejaría con opciones de llegar al Palacio del Elíseo.
El apoyo de Valls a Macron supone un nuevo varapalo para el candidato presidencial del Partido Socialista, Benoit Hamon, al que ya ha anunciado que no votará el actual ministro de Defensa, el también socialista Jean-Yves Le Drian.
En la entrevista con la cadena de televisión BFM, Valls ha asegurado que las elecciones presidenciales de Francia van a celebrarse en "un clima nauseabundo" y ha vaticinado que habrá "una fuerte abstención". Dicho esto, ha subrayado que el mayor riesgo lo representa el partido ultraderechista Frente Nacional y su candidata presidencial, Marine Le Pen.
Valls también ha negado que esté traicionando a su formación, el Partido Socialista, y al candidato presidencial elegido en primarias, unas elecciones cuyo resultado él se comprometió a aceptar y en las que él fue derrotado por Benoit Hamon.
El ex primer ministro ha dicho que él no ha traicionado a su formación y ha recordado que el propio Hamon ha estado cinco años amagando con apoyar una moción de censura contra su Gobierno cuando él era jefe del Ejecutivo.
"Yo quiero aportar más fuerzas al candidato reformista y progresista", ha afirmado, para justificar su respaldo a Macron, antes de criticar a Hamon y su campaña por considerar que se equivoca al tratar de seguir la postura marcada por el izquierdista Jean-Luc Mélenchon.
Valls también ha descartado que el Partido Socialista pueda llegar a expulsarle por respaldar al candidato presidencial de otra fuerza y no al socialista. "¿A mí? ¿Me excluirían aquellos que no han respetado ninguna regla durante cinco años?", ha ironizado.
El candidato presidencial por el partido ¡En Marcha!, Emmanuel Macron, ha agradecido este miércoles el respaldo que le ha dado el ex primer ministro Manuel Valls, contra el que han arremetido entre otros la líder del Frente Nacional y favorita para la primera vuelta, Marine Le Pen, que considera indecente el gesto.
"Agradezco el apoyo", ha señalado Macron en declaraciones en la emisora Europa 1. En su opinión, refleja lo que él mismo dijo hace meses, "que las primarias no estaban en situación de reagrupar a la izquierda", en referencia a que Valls fue derrotado en ellas por Benoît Hamon, candidato socialista para las presidenciales.
Asimismo, pone de manifiesto que "los socialdemócratas y los hombres y mujeres de izquierda responsables están dispuestos a inscribirse en un camino que es el mío", ha agregado el antiguo ministro de Economía. "Seré el garante de la renovación de las caras, de la renovación de las prácticas", ha asegurado Macron, puntualizando que en caso de ser elegido no contará con él para gobernar.
Por su parte, Le Pen ha publicado un artículo en su web en el que, bajo el título 'Doctor Macron y mister sistema', en el que considera que el respaldo de Valls deja en evidencia que la campaña de Macron "es una vasta empresa de reciclaje de los salientes del sistema" y que éste no es sino un simple engranaje en este gran plan de rescate del 'hollandismo'", en referencia al presidente saliente François Hollande.
"Su candidatura está manifiestamente bajo la tutela de los salientes, bajo la tutela del sistema que quiere recolocarse a cualquier precio", ha añadido la líder del Frente Nacional, insistiendo en que si gana se apoyará en la Asamblea Nacional "en una mayoría de salientes", en referencia a los parlamentarios socialistas.
"Estoy asombrada de la indecencia del comportamiento de la clase política frente a la democracia. Por una u otra parte se muestra el desprecio por el resultado de las primarias, presentadas en su momento como el summun de la vida democrática", ha subrayado, defendiendo que ha llegado el momento "de pasar página a la vieja política" que lo único que busca es mantener los puestos.
"En toda esta agitación política, nada es sano, nada es sincero. Los franceses rechazarán en las próximas semanas estas tentativas desesperadas de un sistema acorralado" y, según ella, "se volverán hacia la única candidatura sincera de estas elecciones", la suya.
Valls ha confirmado este miércoles lo que se había venido rumoreando desde hace semanas, que iba a respaldar a Macron en las presidenciales en lugar de Hamon, miembro de su partido y que le ganó en las primarias.
"Sí, voy a votar por Emmanuel Macron porque no hay que afrontar ningún riesgo para la república ni para Francia. Asumo mis responsabilidades... No tengo nada que negociar. Esto no es una manifestación, es una decisión adoptada desde la razón", ha asegurado Valls, en una entrevista concedida a la cadena de televisión gala BFM.
"No, no voy a votar por Benoit Hamon", ha explicado. "Esta elección presidencial es rara e inédita y refleja una descomposición de la vida política", ha añadido el exjefe del Gobierno francés, antes de aclarar que no hay nada claro de cara a la primera y la segunda vuelta de las presidenciales.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna