Miercoles, 23 de julio de 2025
en sustitución de Joaquín Moya-Angeler
Manuel Pizarro, nuevo presidente de la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas
Pizarro, adjunto a la presidencia de El Corte Inglés, ha expresado su deseo de continuar las líneas maestras de su antecesor, impulsando la "reforma del gobierno corporativo" de la Universidad. "El conocimiento no es monopolio de nadie y hay que ser agitadores de la sociedad frente a la Universidad y de la Universidad frente a la sociedad, con modestia, pero con firmeza", ha explicado Pizarro en un comunicado difundido por el CCS.
El Comité Ejecutivo de la CCS queda integrado por Manuel Pizarro
(Universidad Autónoma de Madrid, presidente); Julio Revilla (Universidad de Huelva, vicepresidente); Ricardo Martí Fluxá (Universidad Rey Juan Carlos, vicepresidente); Antonio Abril (Universidad de A Coruña, vocal); Ladislao Azcona (Universidad de Oviedo, vocal); Francisco Borja (Universidad Miguel Hernández, vocal); Anabel Carrillo (Universidad de Córdoba, vocal); Lothar Siemens (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, vocal) y Manuel A. Villa (Universidad Antonio de Nebrija, vocal).
Manuel Pizarro es Abogado del Estado y Académico de Número de la
Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras. Actualmente adjunto a la presidencia del El Corte Inglés, ha sido presidente de Endesa, de la Bolsa de Madrid y de Ibercaja.
Los Consejos Sociales son los órganos de representación de la sociedad en la Universidad. La Conferencia agrupa a los Consejos de las universidades públicas españolas y ha comenzado a integrar también a centros privados. Su funcionamiento está regulado por la Ley Orgánica de Universidades y por la legislación específica de cada Comunidad Autónoma.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna