Domingo, 07 de septiembre de 2025
Aseguró que las factorías españolas del consorcio automovilístico galo tienen asegurada su actividad durante los próximo años
Mandon (PSA) cree que el objetivo de reducción de emisiones para coches de la UE perjudicará al empleo
En un encuentro con la prensa española en Madrid y en línea con lo expresado por el máximo responsable del consorcio francés, Carlos Tavares, Mandon opinó que la pretensión de los gobiernos de la Unión Europea (UE) es "muy ambiciosa" y que, además, debería estar acompañada de medidas que ayuden a sostener la competitividad de la industria de automoción.
Los Ventiocho confirmaron este miércoles el acuerdo alcanzado con el Parlamento Europeo para fijar un objetivo de reducción de emisiones contaminantes para coches del 37,5% y del 31% para furgonetas en 2030, en ambos casos con respecto al nivel.
El pacto entre ambas instituciones comunitarias incluye un objetivo intermedio de reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) en 2025 del 15% tanto para coches como para furgonetas, así como una cláusula para una posible revisión de los objetivos y para la introducción de metas vinculantes para 2035 y 2040.
Por otro lado, el directivo deseó un Brexit que tenga el menor impacto posible sobre la industria automovilística europea, ya que varios vehículos que salen de la línea de producción de la planta de PSA en Figueruelas (Zaragoza) van destinados al país británico.
"Esperemos que las condiciones del Brexit sean las mejores posibles", apuntó Mandon dos días después de que la Cámara de los Comunes de Reino Unido votara en contra del acuerdo sobre el Brexit negociado por el Ejecutivo de Theresa May y la UE. El divorcio se hará efectivo con o sin acuerdo el próximo 29 de marzo.
No obstante, el director general de Comercio del Grupo PSA para España y Portugal aseguró que las factorías españolas del consorcio automovilístico galo tienen asegurada su actividad durante los próximo años, por ejemplo, con llegadas como la del Opel 100% a Figueruelas.
Las plantas nacionales de la compañía francesa ensamblaron 916.000 vehículos en 2018, con Citroën como la marca que más unidades fabrica en suelo español. Un 60% de las ventas de la marca del doble chevron se fabrica en España.
Sobre las caídas de ventas de vehículos diésel, Mandon explicó que PSA se mantiene en línea con el resto de fabricantes, pero destacó que en 2018 el fabricante francés resistió la tendencia negativa del gasóleo "mejor que el mercado".
De cara a este año, el directivo considera que el mercado español experimentará un "ligero" crecimiento, en torno a un 2%, en comparación a 2018, debido al contexto "desafiante" y a la "incertidumbre" que rodea al sector de la automoción.
"La incertidumbre, las dudas, el ruido, todos los comentarios que se hacen generan la espera de algunos clientes en el momento de renovar sus vehículos", apuntó.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna