Domingo, 06 de julio de 2025
un país multiétnico de mayoría musulmana en el sureste de Asia
Malasia celebrará un concurso sobre cómo "prevenir" la homosexualidad
Según los activistas, la intolerancia hacia las personas lesbianas, gays, transgénero y bisexuales (LGTB) ha alcanzado su pico más alto en los últimos años en Malasia, un país multiétnico de mayoría musulmana en el sureste de Asia.
El Ministerio de Salud ha invitado a participar en el concurso subiendo vídeos por categorías como la de 'desórdenes identitarios de género', según detalles de la propia página web del Ministerio.
"Estamos conmocionados. Esto promueve la discriminación, el odio e incluso la violencia hacia las minorías", ha dicho Nisha Ayud, activista transgénero de la Seed Foundation, una organización humanitaria que trabaja con personas transgénero.
En su página web, el Ministerio describe el desorden identitario de género o disforia de género, y pone como ejemplo a personas gays, lesbianas, transexuales y mujeres con aspecto y comportamiento de hombres.
Las reglas del concurso incluyen que los vídeos deben mostrar también las "consecuencias" de ser LGTB, e instrucciones sobre cómo "prevenir, controlar y buscar ayuda" para estas personas.
"El Ministerio de Salud debe estudiar asuntos de salud, y no premiar a las personas que suban este tipo de vídeos. Esto lanza un mensaje muy negativo a nuestra sociedad", ha declarado Nisha a Thomson Reuters Foundation.
El portavoz del Ministerio de Salud Subramaniam Sathasivam ha dicho que no estaba al tanto del concurso y ha rechazado realizar ningún comentario. Todavía no se han podido preguntar a otros cargos del Ministerio.
El concurso también incluye categorías en 'cibersexo' y salud reproductiva, citando ejemplos como las relaciones antes del matrimonio, embarazos adolescentes o el impacto del "sexo libre".
Los ganadores del concurso, que dio comienzo el jueves y permanecerá abierto hasta el 31 de agosto, recibirán premios en metálico por valor de entre 1.000 y 4.000 ringgits (200 y 820 euros respectivamente).
La homosexualidad es un tabú en Malasia, donde la relación entre personas del mismo sexo es criminalizada y penada con hasta 20 años de cárcel, multas o flagelaciones.
En 2012 las autoridades emitieron directrices y celebraron seminarios destinados a ayudar a los maestros y padres a detectar signos de homosexualidad en los niños.
Según estas pautas, los indicios de que un niño pueda ser homosexual incluyen preferencias por camisetas ceñidas, con cuellos en V o bolsos grandes; mientras que las niñas pueden mostrar esta tendencia si les gusta salir y dormir en compañía de otras mujeres.
Las autoridades del estado de Terengganu, en el noreste de Malasia, organizaron en 2011 un campamento para niños "afeminados" donde mostrarles cómo convertirse en hombres.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna