Jueves, 10 de julio de 2025

y afirma que quiere a la cadena "fuera de Venezuela"

Maduro carga contra la CNN

El mandatario ha hecho referencia a su conversación de la semana pasada con una estudiante que comunicó en directo la situación en su centro, apuntando que sufre problemas estructurales y que algunos de sus compañeros "se han desmayado" a causa de la falta de comedor.

En su programa 'Los domingos con Maduro', el presidente venezolano ha hecho referencia a las declaraciones de la estudiante, recordando que fue él quien le dio la palabra y dándole las gracias por "destapar una situación que había que decir".

"Así quiero yo a la juventud. Una juventud que diga la verdad. Una juventud que salga a la calle a luchar. Una juventud crítica, trabajadora, integrada, revolucionaria, bolivariana", ha indicado.

Maduro ha criticado además que "algunos medios de comunicación como CNN trataron de manipular". "No pueden manipular. Ese es un asunto nuestro, de los venezolanos", ha manifestado.

"CNN que no meta su nariz en Venezuela. CNN bien lejos, caballero. Quiero a CNN bien lejos de aquí. ¡Fuera CNN de Venezuela! ¡Fuera!", ha gritado, entre los aplausos de los presentes. "Los asuntos de los venezolanos son nuestros, y debemos resolverlos nosotros", ha remachado.

El presidente de la República, Nicolás Maduro, expresó este domingo su respaldo a la investigación que el Ministerio Público lleva a cabo en coordinación con el Poder Judicial para corroborar si funcionarios venezolanos recibieron sobornos de la constructora Odebrecht.

Horas antes habían sido expulsados del país los periodistas brasileños Leandro Stoliar y Gilzon Souza, que trabajan para Rede Record y que habían sido detenidos el domingo mientras investigaban una obra que estuvo a cargo de la empresa brasileña Odebrecht, que ha reconocido el pago de sobornos en el país.

Los periodistas fueron detenidos en la localidad de Maracaibo, en el estado de Zulia, junto a los periodistas venezolanos Jesús Urbina y María José Túa, miembros de la organización Transparencia Venezuela, según ha informado el diario local 'El Universal'.

El propio Maduro ha recalcado este domingo que "da todo su apoyo" al Poder Judicial "para que haga justicia en el caso de Odebrecht" y que "vayan a la cárcel los responsables de haber recibido sobornos".

Asimismo, ha ordenado "agilizar" el proceso que permita retomar la culminación de obras que la compañía dejó abandonadas en el país.

EL CASO ODEBRECHT

La constructora Odebrecht y su filial petroquímico, Braskem, admitieron en diciembre, mediante un acuerdo de delación compensada firmado con autoridades estadounidenses, que pagaron más de mil millones de dólares en sobornos a funcionarios y representantes de partidos políticos de doce países, entre ellos Perú.

De acuerdo con documentos divulgados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, representantes de Odebrecht reconocieron el pago de sobornos por 788 millones de dólares desde el 2001, mientras que Braskem admitió haber pagado 250 millones en sobornos entre 2014 y 2016.

Esta confesión, realizada en Estados Unidos, forma parte de un acuerdo de lenidad --confesión a cambio de reducción de castigo-- en el que participan los Gobiernos norteamericano, suizo y brasileño, y prevé el pago total de 3.500 millones de dólares para que Odebrecht y Braskem se libren de las acusaciones judiciales en los tres países.

En el acuerdo de culpabilidad publicado por Estados Unidos, se indica que en 2006 el esquema de pago de sobornos dentro de la constructora evolucionó de tal manera que Odebrecht creó una sección exclusiva para gestionar el pago de sobornos.

Los países en los que la empresa ha reconocido haber entregado sobornos son Angola, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo