Lunes, 18 de agosto de 2025
ya sabemos que la mision fundamental de este gobierno es no decir la verdad
Madrid mantiene la cifra de fallecidos en 13.409, lo que suponen 5.117 más que los datos del Gobierno
Esta cifra de decesos es la misma respecto al balance de ayer y a su vez representa un incremento de 5.117 muertes a consecuencia del coronavirus respecto a la contabilidad que realiza el Ejecutivo central.
Concretamente, un total de 8.203 se refieren a decesos en hospitales (aunque Sanidad Mortuoria tiene un desfase de días en sus datos) a los que se suman 4.355 en centros sociosanitarios, como pueden ser las residencias, 827 muertes en domicilio y 24 en otros lugares, entre los que figuran la vía pública.
Con estos datos, los fallecidos en centros residenciales suponen el 32,4 por ciento del total de la enfermedad y los decesos en el propio domicilio concentran casi el 6,1 por ciento.
Así lo recoge el recuento elaborado por la Dirección General de Salud Pública, Servicio Madrileño de Salud y centros hospitalarios privados, que la Comunidad de Madrid ha publicado en su página web y que se actualiza a diario.
A tenor de esta estadística, la Comunidad de Madrid calcula que han fallecido por coronavirus 5.117 personas más que las muertes que recopila el Ejecutivo central, que sitúa la cifra en 8.292 muertos en hospitales o con diagnóstico clínico aportada por el Ministerio de Sanidad.
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ya indicó durante su comparecencia en la Asamblea de Madrid que el número de decesos en la región era superior al recopilado por el Gobierno central, que se basa sobre todo en muertes hospitalarias con PCR positivo o diagnóstico clínico.
Por otro lado, los registros civiles madrileños databan entre el 10 de marzo y el 11 de abril, en plena gran crisis sanitaria del coronavirus, un total de 12.183 fallecimientos por todas las causas en la región, cuando en este periodo se había estimado 3.752 en condiciones normales, por lo que son 3,24 veces más de lo normal.
A su vez, la Consejería de Políticas Sociales ha estimado que un total de 5.811 usuarios de residencias madrileñas han fallecido desde el 8 de marzo hasta el pasado martes por coronavirus o con síntomas compatibles con la enfermedad, sobre un total de 7.256 muertos durante este periodo en estos centros, incluyendo geriátricos, centros para personas con discapacidad y residentes con enfermedad mental.
A su vez, la Comunidad de Madrid asegura que un total de 66.682 personas se han contagiado de la enfermedad desde el inicio de la pandemia, con 244 en las últimas 24 horas.
En este apartado, el Ejecutivo regional incluye los casos confirmados mediante pruebas PCR que acumulan 62.073 positivos, con 244 nuevos casos, y añade 4.609 con test de anticuerpos que incluyen casos con más de 14 días, ninguno nuevo.
Los datos del Gobierno regional también reflejan otros campos de impacto de la pandemia del coronavirus en Madrid. Así, por ejemplo, la Consejería de Sanidad estima que ha habido un total de 40.457 personas hospitalizadas en Madrid desde el principio de la crisis sanitaria y la cifra de ingresados en zonas convencionales cae actualmente a 3.589.
A su vez, el acumulado de pacientes con sintomatología grave ingresados en UCI durante la pandemia llega a las 3.404 personas, que actualmente se contabilizan en 681 personas con síntomas graves, 25 menos respecto a ayer.
Otro factor relevante es el seguimiento domiciliario en Atención Primaria de pacientes con coronavirus o sospecha de infección con sintomatología leve, que se mantiene en 274.750 personas en el acumulado de la pandemia y una supervisión a día de hoy de hasta los 14.533 madrileños.
Finalmente, un total de 37.530 personas se han curado de Covid-19 durante la pandemia, lo que suponen 376 nuevas altas durante las últimas 24 horas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna