Sabado, 23 de agosto de 2025

El Gobierno regional de Madrid se está convirtiendo en el lider de los Españoles

Madrid critica que Hacienda aceptara un déficit asimétrico en función de los intereses de Cataluña

No obstante, y a pesar de estar convencido de que "habría causa", no cree que el Gobierno regional vaya a recurrir el reparto "a la carta" acordado en la pasada reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) con el voto a favor de ocho Comunidades Autónomas, cuatro abstenciones y cuatro votos en contra (Cataluña, Asturias, Canarias y la Comunidad de Madrid). "No creo, sinceramente, que lo recurramos, pero lo estamos estudiando", ha declarado el consejero en una entrevista a Europa Press, para añadir que están convencidos de que "habría causa", porque, entre otras cosas, "fijar los objetivos partiendo del incumplimiento es que es totalmente contrario a la norma", en referencia a la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria.

Considera que el hecho de que el Gobierno central haya accedido a un reparto "asimétrico de déficit" "realmente es una cosa rara" ya que, según ha señalado, "hay que tener en cuenta que este mismo Gobierno en el año 2012 aplicó el criterio igualitario, que es el criterio que habían aplicado todos los Gobiernos, y propone para 2014, 2015 y 2016 el criterio igualitario".

A continuación, Ossorio ha argumentado que en el momento en que se acordó el reparto había "una Comunidad Autónoma que tenía que hacer el presupuesto porque lo tenía prorrogado". El consejero madrileño ha dejado claro que se refería a Cataluña al apuntar que "esa comunidad" había avanzado que si le asignaban un objetivo de déficit del 1,6 por ciento del PIB, como finalmente ha ocurrido, tendría que hacer un recorte de 2.200 millones de euros. "Parece que los motivos pueden andar por ahí, lo cual a Madrid nos llena de asombro, porque nosotros el año pasado tuvimos un problema, como es público y notorio, de 2.700 millones de euros", ha declarado Ossorio, en alusión al recorte que el Gobierno madrileño llevó a cabo en el presupuesto de 2013. "Cuando nosotros hicimos el presupuesto para el año 2013, entre los 1.000 millones menos del sistema de financiación y bajar del objetivo del 1,5 por ciento al 0,7 por ciento, tuvimos que ajustar 2.700 millones de euros sobre un presupuesto de 17.000, no sobre un presupuesto de 30.000 millones; 2.200 frente a 30.000 es una broma comparado con 2.700 frente a 17.000 y nadie cambió las reglas de aplicación de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria para que nosotros pudiéramos hacer el presupuesto", ha planteado Ossorio.

"La diferencia de trato creo que es muy evidente", ha apostillado. Así, preguntado por si considera que el reparto de los objetivos de déficit se ha hecho en función de los intereses de Cataluña, el consejero madrileño ha respondido: "Eso es lo que yo interpreto de los acontecimientos que he visto".

"LA MARCHA DE LA ECONOMÍA NOS VA A LASTRAR LOS INGRESOS"

Por otro lado, sobre las dificultades que la Comunidad de Madrid va a tener a la hora de cumplir el nuevo objetivo de déficit para 2013, 1,07 por ciento, a pesar de haber elaborado su presupuesto sobre la base del objetivo inicial para 2013, el 0,7 por ciento, Ossorio ha señalado que "a nadie se le escapa que la situación económica de este año no está siendo la más favorable".

A este respecto, ha reconocido que, desde un punto de vista de la recaudación, los ingresos propios de la Comunidad de Madrid (transmisiones patrimoniales, actos jurídicos documentados) no están evolucionando bien.

Por otra parte, tras apuntar que contaban con una importante cuantía de enajenación de inversiones reales o venta de inmuebles, ha admitido que "no es la mejor situación para vender inmuebles de la Comunidad de Madrid", por lo que la venta de inmueble podría reconsiderarse. "La marcha de la economía nos va a lastrar los ingresos", ha aseverado, tras recordar que el Gobierno regional evitó subir los impuestos a los madrileños mediante nuevos ingresos. "Quedan todavía cinco meses, nosotros esperamos cumplir", ha agregado, al tiempo que ha reiterado que la Comunidad de Madrid trabajará para cerrar 2013 con un déficit del 1,07 por ciento.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo