Jueves, 11 de septiembre de 2025
pero aboga por que incluya a gente "muy valiosa" de su equipo
Madina rechaza entrar en la Ejecutiva de Sánchez
Si bien ha apuntado que existen personas de su equipo "de mucha valía" que, a su juicio, deberían estar en la dirección en este nueva etapa del partido.
Así lo ha puesto de manifiesto Madina en declaraciones a los periodistas tras reunirse en las dependencias de la Cámara Baja con el secretario general electo, Pedro Sánchez, quien le ha puesto encima de la mesa la posibilidad de contar con él en la Ejecutiva Federal, como ya se había comprometido durante la campaña para suceder a Alfredo Pérez Rubalcaba.
SEGUIRÁ COMO DIPUTADO
El diputado vasco ha dicho no al ofrecimiento de Sánchez y ha asegurado que el tiempo que resta de legislatura quiere trabajar desde su escaño como representante del PSOE por Vizcaya y "ayudar" al PSOE a que "recupere la fuerza" para llegar a las próximas elecciones generales "en condiciones de ser una alternativa a un Gobierno de derechas que es causante de muchos de los males que, con sus políticas, está produciendo en este país".
Pese a la negativa a integrarse en la Ejecutiva que está diseñando Sánchez, Madina sí ha defendido que deberían tener un papel "relevante" en el próximo capítulo orgánico del PSOE personas "de enorme valía" que ha habido en su candidatura, pero también en la del granadino José Antonio Pérez Tapias.
Madina ha subrayado que Sánchez "tiene la obligación" de formar una Ejecutiva "para un tiempo futuro" y, en este sentido, ha elogiado "el gran esfuerzo" que el madrileño está haciendo al estar conversando en estos días con tanta gente y le ha animado a que siga en ese camino.
Durante el encuentro, que ha tildado de "cordial" y que se ha desarrollado en un clima "estupendo", el vasco ha sido tajante a la hora de pedir al futuro líder del PSOE que "mantenga los compromisos" que el partido tiene firmados y que el propio Sánchez defendió en su carrera por la Secretaría General: "celebrar las primarias abiertas a la ciudadanía el próximo mes de noviembre".
En sus reuniones de los últimos días, los líderes territoriales del PSOE están planteando a Sánchez la posibilidad de que esas primarias abiertas se trasladen al verano de 2015, algo sobre lo que Sánchez está reflexionando. "Voy a hacer lo mejor para mi partido", viene señalando.
SU POSICIÓN ES LA DE SIEMPRE
Preguntado por la posición que en este sentido defiende la mayoría de los 'barones' territoriales, Madina ha insistido en que su posición sigue siendo la misma, esto es, que estaría "muy bien" que esas primarias se celebraran en noviembre porque supondrían "un gran impulso" para el partido ante los procesos electorales que están por venir. "Ésta es mi posición. La mantuve en la candidatura y creo que sigue siendo hoy útil", ha señalado.
Sobre si piensa que sólo debería haber un candidato para esas primarias, el 'número dos' del Grupo Socialista ha remarcado que él no se va a presentar, en consonancia con lo que prometió en su día en caso de perder la opción de ser secretario general, y únicamente ha comentado que habría que mantener este procedimiento, que ya se aplica en Francia o Italia, porque es "una idea buena que el partido tenía y que hay que mantener".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna