Lunes, 07 de julio de 2025

Le Pen hizo la insinuación durante el debate televisivo, si bien reconoce que no tiene pruebas

Macron niega tener una cuenta en las Bahamas y emprende acciones legales

Durante el debate televisado del miércoles por la noche, Le Pen confió en que de ser elegido presidente Macron "no sepamos que tiene una cuenta 'offshore' en las Bahamas", poniendo en tela de juicio su declaración patrimonial.

Su afirmación se produjo casi al final del debate, pero antes del mismo habían comenzado a circular en las redes sociales mensajes, principalmente en inglés, que apuntaban a documentos que demostrarían presunta evasión fiscal por parte de Macron.

"No tengo una cuenta en las Bahamas", ha respondido este jueves el líder de ¡En Marcha!, en declaraciones en France Inter. "Nunca he tenido una cuenta en ningún paraíso fiscal", ha insistido, acusando a Le Pen de haber "lanzado" las insinuaciones. "Ella tiene detrás a tropas en Internet que se ponen en marcha", ha denunciado.

En este sentido, Macron ha lamentado que que los "aliados" de la dirigente del Frente Nacional han proferido durante la campaña "mentiras y falsos anuncios" contra él y que algunos están "vinculados a intereses rusos".

En declaraciones en BFMTV y RMC, Le Pen ha asegurado que no quería acusar a Macron de nada con sus palabras y ha reconocido que no tiene ninguna "prueba respecto a la cuenta en las Bahamas".

"Le he planteado la pregunta, no quiero que descubramos (...) cosas, puede que demasiado tarde, que conciernan a Emmanuel Macron", ha afirmado. "¿Es que no tenemos derecho siquiera de plantearle preguntas?", ha insistido, asegurando que sus palabras no son "una insinuación".

MACRON PRESENTA UNA DENUNCIA

Según ha informado France Info, Macron ya ha presentado una denuncia por "falsedad y uso de falsedad" y por "propagación de una noticia falsa destinada a tener una influencia en el escrutinio". Fuentes del entorno del candidato centrista han señalado a este medio que los documentos que han circulado en redes sociales son "falsos".

La oficina del fiscal ha abierto una investigación sobre la sospecha de que se han hecho circular noticias falsas con el objetivo de influir en las elecciones, después de la denuncia presentada por Macron, según una fuente judicial citada por Reuters.

En un comunicado, el portavoz de Macron, Sylvain Fort, ha denunciado que éste "es el objetivo de un intento cuidadosamente orquestado para desestabilizarle 48 horas antes del final de la campaña".

Un total de 16,5 millones de personas siguieron el debate de este miércoles en TF1 y France 2, una audiencia interior a anteriores cara a cara entre los dos candidatos que se disputarán el Elíseo. En 2012, el debate entre Nicolas Sarkozy y François Hollande fue seguido por 17,8 millones mientras que en 2007 el que protagonizó Sarkozy con Ségolène Royal alcanzó un récord de 20,1 millones.

El último sondeo publicado este jueves por OpinionWay-Orpi da a Macron ganador de la segunda vuelta de este domingo con el 61 por ciento de los votos, frente al 39 por ciento de Le Pen. Además, el 72 por ciento de los consultados han considerado que la campaña entre las dos vueltas ha sido mala.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo