Lunes, 07 de julio de 2025
vence a Le Pen y se convierte en el octavo presidente de la Quinta República
Macron gana las presidenciales con el 62,48 por ciento de votos, con el 67 por ciento escrutado
Según los resultados oficiales proclamados por el Ministerio del Interior galo con el 67 por ciento de los sufragios escrutados.
Macron ha conseguido 13,92 millones de votos, frente a los 8,3 millones de votos logrados por la candidata del partido ultraderechista Frente Nacional, Marine Le Pen, que se queda en el 37,52 por ciento de las papeletas. La abstención se sitúa en el 24,2 por ciento, con una participación del 75,78 por ciento.
La victoria sitúa a Macron como el candidato más joven en llegar al Palacio del Elíseo y el octavo presidente de la Quinta República francesa. Macron tiene previsto anunciar en el plazo de una semana quién será el nuevo primer ministro.
El candidato de la plataforma independiente ¡En Marcha!, Emmanuel Macron, ha logrado este domingo una clara victoria en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas frente a la candidata del partido ultraderechista, Marine Le Pen.
Macron ha ganado en los comicios con más del 60 por ciento de voto, según las proyecciones realizadas por los centros demoscópicos, y se ha comprometido a trabajar por acabar con la "división" y por devolver a los ciudadanos franceses las "oportunidades" que se merecen.
Minutos después de las 20.00 horas, la candidata del Frente Nacional, Marine Le Pen, ha comparecido para reconocer su derrota tras haber llamado a Macron para felicitarle por su triunfo, que le convierte en el octavo presidente de la Quinta República y en el mandatario más joven en llegar al palacio del Elíseo, con 39 años. La prensa gala ha recordado que solo ha habido un presidente de Francia más joven que Macron, Luis Napoleón Bonaparte, que llegó al poder en 1848.
La victoria de Macron ha seguido la tendencia que vaticinaban las encuestas electorales en las últimas semanas y ha sido un triunfo con un amplio margen de ventaja. Según la proyección de voto realizada por el instituto demoscópico Elabe, Macron ha ganado en la cita electoral con el 65,9 por ciento de los votos, frente al 34,9 por ciento de los sufragios que ha obtenido Le Pen. La abstención se situaría en el 25,8 por ciento, según esta proyección.
Poco después de las 21.00 horas, Macron ha comparecido tras su victoria en las urnas y ha centrado su discurso en una apuesta por acabar por la "división" y por devolver a los franceses "las oportunidades que Francia les debe".
En su discurso, el exministro socialista ha tenido palabras de elogio para el trabajo realizado por el actual presidente, el socialista François Hollande, en los últimos cinco años y también ha lanzado un guiño a los votantes que han apostado por Marine Le Pen, a quienes les ha dicho que les escuchará y trabajará para unir el país.
Macron ha afirmado que ahora su deber es "disipar los temores" y "unir a los franceses". "Voy a servir con humildad, con dedicación y determinación en nombre de Francia", ha asegurado el ganador de las elecciones presidenciales francesas.
En un discurso marcado por su tono solemne y serio, Macron se ha comprometido a "proteger a los más débiles" y a luchar "contra todas las formas de desigualdad o de discriminación". "Lucharé con todas mis fuerzas contra la división que nos merma y nos hace caer", ha proclamado.
Macron ha hecho hincapié en que trabajará para "devolver" a los franceses "las oportunidades que Francia les debe" y ha asegurado que, durante los próximos cinco años, aportará "unidad, entrega y determinación" para "servir en nombre de todos los franceses". "¡Viva la República y viva Francia!", ha concluido.
Tras su victoria en las urnas, Richard Ferrand, secretario general de ¡En Marcha!, ha anunciado que Macron anunciará en el plazo de "una semana" quién será el nuevo primer ministro que se pondrá al frente del Gobierno galo.
Macron llega a la Presidencia de Francia en un tiempo récord, después de pasar en apenas cinco años de asesor de programas de François Hollande a sucederle en el Palacio del Elíseo. Entre medias, ejerció de ministro de Economía, cargo que abandonó en agosto de 2016 para lanzarse a una aventura política que en su momento fue calificada de residual.
Menos de un año después, el exministro es el único superviviente de una clase política moderada que ha aguantado a duras penas el envite de Le Pen. El Frente Nacional ha logrado construirse una sólida base electoral a golpe de populismo y de venderse como el único cambio posible, frente a un 'establishment' en el que también mete a Macron.
La plataforma con la que se ha presentado Macron a las elecciones presidenciales, ¡En Marcha!, no dispone todavía de ningún diputado. El movimiento, llamado a reconvertirse en partido al uso, aspira a repetir victoria en los comicios legislativos de junio, algo factible según los sondeos.
Si ¡En Marcha! no logra la mayoría parlamentaria, Macron podría verse abocado a nombrar a un primer ministro de otro partido, en principio de Los Republicanos. Este tipo de cohabitación tiene precedentes en la V República, aunque desde el entorno del exbanquero han evitado especular con una opción que restaría valor al meteórico ascenso de Macron.
Macron ha evitado escorarse a izquierda o derecha en aras de un centrismo que, al menos de momento, le ha permitido ganar apoyos a uno y otro lado del espectro político. "Lo que quiero es un programa que lleve a Francia al siglo XXI", llegó a decir durante un mitin al desmarcarse de las familias políticas que han dominado históricamente el país.
El exministro ha prometido inversiones por valor de 50.000 millones de euros, 15.000 millones de los cuales corresponden a formación laboral y otros tantos a energía y medio ambiente. Su objetivo también pasa por ahorrar 60.000 millones de euros mediante distintas reformas de la administración, entre ellas una modernización que permitiría reducir el gasto en 25.000 millones.
La jornada laboral de 35 horas semanales seguiría aunque sujeta a negociación, mientras que los trabajadores con menos ingresos quedarían exentos de ciertos pagos. En el ámbito fiscal, el impuesto de sociedades se reduciría del 33 al 25 por ciento.
La seguridad es parte destacada de la campaña y, en relación a este tema, Macron ha prometido crear 15.000 plazas en prisiones, contratar a 10.000 policías y subir el gasto en Defensa hasta el 2 por ciento del PIB.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna