Viernes, 15 de agosto de 2025
"Estamos listos para ejercer el poder", celebra Le Pen tras el anuncio del presidente
Macron disuelve la Asamblea Nacional y convoca elecciones tras la victoria de la ultraderecha
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas, menos de una hora después de que los sondeos a pie de urna anticiparan una holgada victoria de la ultraderecha en los comicios europeos.
"He escuchado vuestro mensaje, vuestras preocupaciones y no las dejaré sin respuesta", ha proclamado Macron, en un discurso a la nación en el que ha anunciado que las legislativas tendrán lugar el 30 de junio y el 6 de julio --a doble vuelta--.
El presidente ha asumido que las europeas no le han deparado "un buen resultado para los partidos que defienden Europa". En concreto, según los sondeos, la lista de Renacimiento habría obtenido en torno al 15 por ciento de los sufragios, menos de la mitad que Agrupación Nacional.
En su alocución, el presidente ha explicado que "Francia necesita una mayoría clara para tener serenidad y concordia" y ha dicho tener "confianza" en la "democracia". "No hay nada más republicano que dar la palabra al pueblo soberano", ha dicho Macron con semblante serio.
No obstante, el mandatario galo ha ampliado el foco señalando que los partidos de extrema derecha "progresan en todo el continente", después de que los sondeos a pie de urna hayan reflejado avances en países como Alemania o Austria para este tipo de formaciones.
El líder de Agrupación Nacional, Jordan Bardella, le había reclamado directamente a Macron que procediese a un adelanto electoral apenas unos minutos después de la difusión de los sondeos. "Los franceses han dado su veredicto" y "han expresado una voluntad de cambio" con un "mensaje claro", ha declarado el dirigente ultraderechista.
Tras el anuncio del presidente, la excandidata presidencial Marine Le Pen ha afirmado ante los seguidores de su partido que, ahora que Macron se ha visto "obligado" a convocar elecciones, es momento de que se conforme "una mayoría" en torno a Agrupación Nacional.
"Estamos listos para ejercer el poder, poner fin a esta inmigración masiva, hacer del poder adquisitivo una prioridad, dispuestos a reactivar Francia", ha repasado Le Pen, que ha proclamado también que los resultados electorales reflejan "el retorno de las naciones" en el ámbito europeo.
Las próximas elecciones presidenciales no están previstas hasta 2027, calendario que se mantiene por ahora. La pérdida de la mayoría en la Asamblea Nacional no implicaría necesariamente la renuncia de Macron, pero el presidente puede verse forzado a una 'cohabitación'.
En Francia, se conoce como 'cohabitación' a la convivencia forzosa entre presidente y Gobierno de distinto signo político. Ha ocurrido en tres ocasiones durante la V República, la última de ellas entre 1997 y 2002
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna