Lunes, 07 de julio de 2025
Le Pen afirma que su triunfo electoral será "una oportunidad histórica para Europa"
Macron confiesa que admira la "determinación" de Le Pen
"Yo siempre admiro algo en los demás", ha dicho en una entrevista, destacando la "determinación" de Le Pen. "Admiro esta cualidad", ha revelado, al tiempo que ha recordado que, pese a ser su contrincante, le debe reconocer los méritos como "parte de la Humanidad".
Así, por ejemplo, ha valorado el discurso de Le Pen sobre la Unión Europea ya que, aunque contrario al suyo --Macron defiende la permanencia en el bloque regional--, no ha variado. "Somos los dos candidatos más firmes sobre Europa. Ella quiere salir y no cede", ha indicado.
Pese a ello, ha insistido en que los valores que defiende Le Pen son "enemigos" de la República y por eso ha pedido el voto de quienes apoyaron al conservador François Fillon, al socialista Benoit Hamon y al izquierdista Jean-Luc Mélenchon en la primera vuelta del 23 de abril.
"Se que no me votasteis (...) y no os pido un cheque en blanco (...) pero ¿os reconocéis en los valores de Le Pen?", ha dicho a los simpatizantes de Fillon. A los de Hamon y Mélenchon les ha invitado a construir "un frente progresista" para dar respuesta a sus "problemas".
Hablando ya de propuestas concretas, Macron ha reconocido que la inmigración ilegal es un "problema" más allá de las "caricaturas" realizadas por Le Pen y ha prometido abordar este asunto con "los países de origen y terceros países para facilitar el regreso de las fronteras".
Además, ha anticipado que, si gana las elecciones presidenciales, su primera visita será a las tropas desplegadas en el extranjero, "que se están jugando la vida por nuestra seguridad". Macron ha anunciado que creará una fuerza conjunta para coordinar la lucha de las fuerzas francesas contra el Estado Islámico.
La candidata presidencial del ultraderechista Frente Nacional, Marine Le Pen, ha protagonizado este jueves por la noche su primer mitin tras su pase a la segunda vuelta del 7 de mayo, que ha planteado como un "referéndum" sobre Francia y "una oportunidad histórica para Europa".
"Estoy convencida de que mi elección será una oportunidad histórica para Europa", ha dicho a sus simpatizantes desde Niza. Le Pen se ha propuesto acabar con el tono "gris" de "los tecnócratas de Bruselas" para dibujar una Europa "feliz, diversa", formada por "naciones libres".
Le Pen también ha presentado la segunda ronda electoral como un punto de inflexión para el país. "Es un referéndum a favor o en contra de Francia", ha afirmado. Su rival, el centrista Emmanuel Macron, tiene un programa "destructivo", que aboga por la "globalización" y el "anglosajonismo", algo que ella ha prometido derribar.
La aspirante del Frente Nacional se ha jactado de que, debido a su perfil combativo, ha obligado a los demás candidatos presidenciales a "hablar en francés" --criticando los discursos en inglés de Macron-- y a "cantar la Marsellesa". "Yo seré la presidenta que proteja el patriotismo", ha aseverado, según 'Le Figaro'.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna