Viernes, 15 de agosto de 2025

Insta a la comunidad internacional a presionar a Maduro para que acepte un camino democrático para Venezuela

Machado cree que elegir a un candidato presidencial opositor alternativo daría a Maduro "el derecho a elegir"

Machado ha resaltado en una conversación virtual con el 'think tank' estadounidense Atlantic Council que "el precio de cortarle la cabeza es mucho más alto que el de cualquier otro" candidato, ya que cuenta con "los votos" y con la "legitimidad".

"El régimen, hoy en día, en este momento, sólo aceptará a alguien que sabe de antemano, sin duda, que pueda derrotar", ha explicado Machado, aludiendo en este punto que el chavismo "no acepta la posibilidad de la derrota" frente a la oposición.

"¿Qué condiciones deberían tener estos candidatos para no ser vinculados al régimen?", se ha preguntado, afirmando que "a mano ganada no se tranca", aludiendo a que cuando alguien está ganando no se retira de la partida.

Asimismo, ha recordado que no es una candidata "ilegal", sino "una persona perseguida". "No puedo salir de mi país. No puedo coger un vuelo nacional en avión privado o comercial. No puedo alquilar una habitación de hotel. No puedo alquilar autobuses para trasladar a mi gente. No puedo alquilar equipos de sonido", ha argüido.

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) ratificó el 27 de enero la inhabilitación durante 15 años de Machado, impidiéndola ocupar cargos publicos o presentarse a las elecciones presidenciales de 2024, una decisión muy criticada por la comunidad internacional.

EL FOCO EN LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

Por otro lado, ha indicado que "el régimen de Maduro" está cada vez más aislado a nivel internacional, poniendo el ejemplo del conflicto con Guyana o la declaración realizada por el Parlamento Europeo el pasado 8 de febrero, en la que la Eurocámara criticaba su inhabilitación.

En este sentido, Machado ha instado a la comunidad internacional a presional a Maduro para que acepte un camino democrático y respete el Acuerdo de Barbados suscrito entre el Gobierno y la oposición venezolana.

Así, ha afirmado que uno de los mayores argumentos para considerar que Maduro ha de entender este camino democrático es que la situación es "insostenible" y que llegar a un camino de "total aislamiento y represión" hará que tenga "mucho más que perder".

La opositora venezolana ha sentenciado además que el "régimen" de Maduro está "mucho más débil" y que ha perdido "totalmente su base social". Por contra, la oposición ha construido una "fuerte unidad", con una "legitimidad de casi tres millones de personas".

Sobre las recientes mesas de negociaciones lideradas por el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, con organizaciones políticas y sociales para la elaboración de un cronograma electoral, Machado ha dicho que este tipo de encuentros no deben hacerse en Venezuela, puesto que la oposición es "rehén" del régimen.

"Es una iniciativa paralela que socava el acuerdo de Barbados, que es precisamente lo que el régimen quiere hacer. Quiere tener su propia posición de control para prepararse para una elección falsa", ha explicado antes de tildar de "espectáculo" esta iniciativa.

EL PAPEL DE AMÉRICA LATINA

Machado también ha recordado que la relación del Estado venezolano con Rusia e Irán se han incrementado en los últimos años. El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, visitó Caracas la pasada semana precisamente para debatir "asuntos clave" de la cooperación bilateral.

En este sentido, ha explicado que lo que ocurre en Venezuela afecta también a la región, con la migración, el narcotráfico y el crecimiento de la pobreza como puntas de lanza. Por ello, los gobiernos latinoamericanos tienen un "papel importante" en este asunto de la democratización de Venezuela.

"Si Maduro decide hacer las cosas desde lo violento, por las malas, como ya nos ha amenazado, esto puede tener consecuencias terribles no solo para los venezolanos, por supuesto, sino también para toda la región", ha señalado.

En cuanto a la relación con Colombia, la opositora ha destacado que el presidente colombiano, Gustavo Petro, está llevando a cabo un proceso de negociación con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). "Maduro no quiere que eso suceda. Necesita el ELN y otros que sean sus compañeros haciendo negocio con él aquí", ha subrayado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo