Martes, 12 de agosto de 2025
Iniciativa legislativa popular aprobada en el Congreso
Luz verde a que los toros sean Patrimonio Cultural de la Humanidad
Se trata del último trámite parlamentario antes de enviar el texto al Senado para, si no hay cambios, proceder a su aprobación definitiva.
La nueva ley surge de la iniciativa ciudadana, promovida por la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña, que llegó al Congreso avalada con 600.000 firmas, entre ellas las de políticos como Mariano Rajoy y Esperanza Aguirre, escritores como Mario Vargas Llosa y cantantes como Joaquín Sabina.
El informe de la ponencia aprobado este miércoles por la Comisión de Cultura se basa en el texto de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP), modificado con las enmiendas del PP, partido que únicamente ha aceptado dos enmiendas menores de UPN sobre las capacidades de la Comisión Consultiva Nacional de Asuntos Taurinos.
La propuesta inicial pretendía declarar los toros como Bien de Interés Cultural para evitar que se pudieran prohibir los toros en las comunidades autónomas de España, como ha ocurrido en Cataluña. Sin embargo, en sus enmiendas parciales el PP ha apostado por declarar la Tauromaquia como Patrimonio Cultural Inmaterial como los que declara la UNESCO.
En concreto, el PP insta al Gobierno a dar el "impulso a los trámites necesarios para la solicitud de la inclusión de la Tauromaquia en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad".
Esta enmienda va en la línea de otra presentada por UPyD, que señala que "la tauromaquia, que comprende todas las expresiones sociales y culturales vinculadas a la lidia de toros, constituye un elemento del patrimonio cultural inmaterial español, en los términos contemplados por la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO".
DEBATE EN COMISIÓN
Durante su intervención en la Comisión, el portavoz del PP, Juan Manuel Albandea, ha rechazado todas las enmiendas salvo las de UPyD y UPN por ir "contra los objetivos de la ILP y de los principios del PP". Además, acusó al PSOE, "un partido nacional, de someterse al criterio del PSC".
Desde el PSOE, José Andrés Torres Mora ha remarcado que este miércoles no se vota la ILP, "sino la enmienda a la totalidad del PP que no presentó el jueves pasado en el Pleno y que ha presentado en forma de enmiendas parciales hasta vaciar de contenido la iniciativa votada en febrero".
"En el sentido de la antropología social los toros son cultura, y no discutiría que son patrimonio cultural español, por lo que decirlo en una ley no cambia nada, y tampoco obliga a que en Cataluña haya corridas de toros. Nuestra posición siempre ha sido no prohibir, pero tampoco promover algo que molesta también a una parte de los españoles", ha explicado.
Por su parte, Montserrat Surroca (CiU), ha denunciado que esta iniciativa "surgió para imponer los toros en toda España y en Cataluña", pues "pretende vaciar de contenido las competencias que han asumido las CCAA". "Me parece vergonzoso que esta sea la primera y única ley que hayamos tramitado en la Comisión de Cultura en esta legislatura", ha añadido.
También beligerante se ha mostrado Chesús Yuste, de Izquierda Plural, quien ha afirmado que el PP "ha presentado una enmienda a la totalidad de facto y no queda nada del texto que firmaron más de medio millón de personas, y eso que el Grupo Popular votó a favor". Además, ha añadido que "aunque los forofos se empeñen", la tauromaquia "no cabe en la UNESCO".
UPyD se ha posicionado en contra de la prohibición de los toros, manifestando al mismo tiempo su desacuerdo con que los poderes públicos garanticen su conservación con "subvenciones y ayudas". Por eso cree en la pertinencia de la declaración de la tauromaquia como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Por último, Alfred Bosch (ERC) ha subrayado que "estamos en Europa occidental en el siglo XXI, la cultura de verdad tiene problemas y hay gente que lo está pasando mal para crear". Para concluir, ha acusado al PP de defender esta iniciativa por ver a la tauromaquia como "un símbolo nacional".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna