Viernes, 15 de agosto de 2025
Un asesor de Zelenski amenaza con levantar un muro en el este de Ucrania si no hay acuerdo con Rusia
Lukashenko asegura que Bielorrusia "nunca" será parte de Rusia
"Nunca hemos querido y no vamos a convertirnos en parte de ningún otro país, ni siquiera la hermana Rusia", ha defendido Lukashenko ante los miembros de la Asamblea Nacional, según informa la agencia estatal BelTA.
El mandatario ha subrayado que él no es "un recién llegado que lleva en el cargo tres, cuatro o cinco años". "No quiero que las cosas que hemos logrado con vosotros se vayan por el desagüe", ha subrayado. "Hemos construido un país soberano e independiente y no queremos enterralo, tirarlo por la borda o dárselo a alguien", ha recalcado el veterano mandatario, en el poder desde 1994.
"Esto nunca ocurrirá mientras yo esté aquí", ha asegurado, insistiendo en que Bielorrusia es "soberana e independiente". Asimismo, ha defendido que el país tampoco debería "ofrecer el más mínimo motivo para que alguien quiera doblegarnos". "Esa es la política que estamos manteniendo", ha agregado.
La prensa ha venido especulando con la posibilidad de que Bielorrusia y Rusia conformen un nuevo país, lo cual allanaría el camino para que el actual mandatario ruso, Vladimir Putin, se mantuviera en el poder más allá de 2024, cuando expira el que debería ser su cuarto y último mandato como presidente, como líder del nuevo estado.
La semana pasada, el embajador bielorruso en Moscú, Vladimir Semashko, indicó en una entrevista en el portal de noticias Tut.by que los dos países pretendían formar una estructura de gobierno común. Dicho plan, señaló, sería una continuación del acuerdo de "estado unión" que entró en vigor hace dos décadas entre ambos países.
Andri Yermak, asesor del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha amenazado con levantar un muro para aislar los territorios del este de Ucrania controlados por milicianos separatistas prorrusos si Rusia no llega a un acuerdo con las autoridades de Kiev en la cumbre que se celebrará la próxima semana en París para poner fin al conflicto.
Yermak ha afirmado que si Rusia no quiere llegar a un pacto con Ucrania, las autoridades ucranianas procederán a la construcción de un muro. "En este caso, construiremos un muro y la vida seguirá", ha señalado el asesor presidencial ucraniano, en su intervención en un foro en Londres. "Viviremos entonces en un escenario desafortunadamente de conflicto congelado", ha indicado.
Los líderes de Ucrania, Rusia, Francia y Alemania se reunirán este lunes en París en el formato del Cuarteto de Normandía en el primer encuentro de este tipo en más de tres años para intentar poner fin a un conflicto que se ha cobrado más de 13.000 vidas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna