Martes, 19 de agosto de 2025
Clásica San Sebastián
Luis León Sánchez gana con un derroche de fuerza
El ciclista español Luis León Sánchez (Rabobank) se ha impuesto en la Clásica de San Sebastián, en un duro y escarpado terreno con 234 kilómetros de distancia, gracias a un derroche de fuerza y experiencia con un ataque a menos de diez kilómetros para meta que ha hecho imposible una llegada al esprint.
Consigue, con esta, su segunda victoria en la Clásica donostiarra tras su triunfo en 2010, y sigue con su exitoso año tras la victoria en el Tour de Francia, el campeonato de España de contrarreloj o las victorias de etapa en París-Niza o Tour de Romandía.
Como en la ronda gala, el murciano supo leer muy bien la carrera para atacar a falta de menos de diez kilómetros en un momento de duda en el pelotón, lo que propició que se hiciera con un pequeño cojín de entre 5 y 10 segundos que ya no soltó hasta el final, entrando en solitario en la meta.
Por detrás, los intentos del "Purito" Rodríguez (Katusha) o de Alejandro Valverde (Movistar) fueron inútiles, y el pelotón se resignó en los últimos metros a luchar por la segunda plaza. Entre los favoritos había nombres de entidad como el del campeón olímpico, Alexandre Vinokourov (Astana), y subcampeón en Londres, Rigoberto Urán (Sky), además del "Purito" o Jurgen Van den Broeck (Lotto).
En total, fueron diez los altos que castigaron las piernas de los ciclistas, sobre todo los dos pasos por el puerto de primera categoría del Jaizkibel, si bien no fue tan decisivo como en anteriores ocasiones y solo cinco valientes salieron con cierta ventaja de él. Rafa Valls y Tomasz Marcynksi (Vacansoleil DCM), Rafal Majka (Saxo Bank Tinkoff), Sergio Luis Henao (Sky Team) y Gorka Izagirre (Euskaltel Euskadi) dudaron en el relevo entre ellos al inicio pero hicieron una buena subida al penúltimo puerto, el alto de Gaintzurizketa (a 21,2 kilómetros de meta), para ponerse con un colchón de unos 20 segundos respecto al grupo.
No obstante, el ritmo del Movistar y una aceleración del compañero del "Purito" Alberto Losada movieron por detrás la carrera y provocaron nervios en la fuga, en la que se quedaron Marcynksi e Izaguirre, que no pudo hacer permanecer al Euskaltel en cabeza.
Ya en la última subida, el alto Arkale, fue el mismo "Purito" Rodríguez quien dinamitó al gran grupo y lo estiró con Alejandro Valverde y Rigoberto Urán a su rueda, formándose un grupito de favoritos con gente como Mollema (Rabobank) o Richie Porte (Sky), si bien al final volvieron a agruparse para dar caza a los fugados.
Una vez neutralizados los escapados, con Henao siendo el último en dejarse atrapar a 13 kilómetros de meta, y con Haimar Zubeldia (Radioshack) e Igor Antón (Euskaltel) luchando por entrar en contacto con los favoritos, pero fue Luis León Sánchez el primero y ya último en intentarlo en solitario.
Richie Porte, Valverde y Robert Gesink, se fueron a por él, en un grupo que finalmente se formó con Mauro Santambrogio (BMC) y de nuevo Rafa Valls (Vacansoleil) pero fue engullido por el pelotón. Así, el murciano tiró fuerte y coronó el último repecho a 3 kilómetros de meta con 8 segundos sobre el grupo y la sensación de que tenía energías para hacerse con su segundo triunfo en esta Clásica, hecho que consumó gracias a su potencia en las calles de la capital guipuzcoana.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna