Martes, 29 de julio de 2025
bolivia emprende el camino de la barbarie
Luis Arce inicia la jornada de toma de posesión como presidente de Bolivia con la bendición de la Pachamama
"Agradecemos a los amautas y mama t'allas que desde tempranas horas de la mañana, en plaza Murillo, prepararon el ritual de ofrenda y agradecimiento a la Pachamama. Recibimos las bendiciones de la Madre Tierra en esta nueva etapa en Bolivia", ha publicado Arce en su cuenta de Twitter.
Su compañero de fórmula y vicepresidente electo, David Choquehuanca, ha destacado por su parte que este domiingo comienza "el tiempo del nuevo Jacha Uru", el nuevo Gran Día. "Ha llegado la esperanza, el tiempo del nuevo Jacha Uru, tiempo para recuperar la dignidad y la identidad de nuestro pueblo. ¡Jallalla Bolivia!", ¡Viva Bolivia!, ha compartido Choquehuanca en redes sociales.
El Consejo Nacional de Amautas y Guías Espirituales de Bolivia ha puesto en marcha ya los actos protocolares de posesión de Arce y Choquehuanca. Las actividades oficiales comenzaron con una ceremonia ancestral en la plaza Murillo de La Paz.
"Jamás será pisado el poncho. Somos dueños legítimos de la patria. Los inquilinos nos quisieron engañar, pero no somos vengativos, los perdonamos, pero debemos reconciliarnos y espero que reflexionen", ha decalrado en el acto el abuelo Lucas, presidente vitalicio del Consejo de Amautas Ancestrales de Tiwanaku.
Las autoridades indígenas pidieron a la Pachamama (Madre Tierra) y al Tata Inti (Padre Sol) unidad, reconciliación entre los bolivianos y sabiduría a los nuevos gobernantes, ha explicado el gabinete de prensa de la candidatura de Arce y Choquehuanca.
Después de los rituales, que comenzaron con los primeros rayos del sol de esta jornada, a las 9.30 está prevista la llegada a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de las autoridades e invitadas al acto de transmisión de mando, que comenzará a las 10.30 horas.
Durante la campaña electoral, Arce ha realizado al menos siete propuestas concretas para los primeros meses de su mandato, muchas de ellas relacionadas con la pandemia de coronavirus y sus consecuencias económicas.
Así, ha prometido el pago de un Bono Contra el Hambre de 1.000 bolivianos (122 euros) este mismo 2020 para los ciudadanos mayores de 18 años que no tengan ingresos. La iniciativa ha sido ya aprobada por el Parlamento y tendrá financiación del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo.
Asimismo, ha prometido una canasta familiar para aquellos hogares donde se vive del día y que serían entregadas por las Fuerzas Armadas para garantizar así la alimentación de las familias.
En materia económica, Arce ha prometido que ratificará la prohibición de despidos, una normativa incumplida por numerosas empresas que han cerrado y han despedido a miles de trabajadores. Además, en caso de nuevo confinamiento el Estado se haga cargo del pago de los alquileres de las personas que no tienen ingresos fijos.
Arce ha prometido igualmente sustituir las importaciones, fomentar la producción boliviana y así reducir la cantidad de productos importados en la medida de lo posible. "Por ejemplo, construir dos plantas de diésel en Santa Cruz y en Cochabamba. Así podemos producir nuestro propio diésel y dejar de importar", afirmaba en una entrevista reciente.
Asimismo, el presidente prometió la industrialización de recursos naturales como el litio del Salar de Uyuni, los hidrocarburos y la energía eléctrica.
Una de las propuestas más polémicas es un tributo para aquellas personas que tienen patrimonio de entre 5 y 10 millones de dólares y que afectaría al 0,01 por ciento de la población.
En el ámbito meramente político, Arce ha prometido un Gobierno de conciliación y de unidad nacional y que no habrá persecución contra ningún opositor. También ha prometido reformar la justicia, sobre todo para que se otorgue más peso a los méritos que a la votación en la selección de magistrados.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna