Domingo, 27 de julio de 2025

deja la política tras 20 años en la Administración Pública

Lucía Figar, siempre en las 'quinielas' para optar a todo,

Precisamente el nombre de Figar estuvo sonando antes de que se conocieran los candidatos a la Alcaldía de Madrid y a la Comunidad para las pasadas elecciones. De hecho, después de salir a la luz que la cabeza de lista en el Ayuntamiento sería Esperanza Aguirre, volvía otra vez a aparecer como su posible 'número dos' dada la confianza que ésta siempre ha depositado en la todavía consejera y su proyección política.

   No obstante, ella siempre ha confesado, sobre todo, en los últimos años, que quería un cambio para poder estar más con sus tres hijas pequeñas. Por eso, hace dos meses anunció su retirada de la primera línea de la política, una decisión  que se enmarcaba "exclusivamente" en motivos personales, según señaló.

   Ahora, cuando "por responsabilidad" se había mantenido en el cargo en funciones, ha tomado la decisión de dimitir para no perjudicar al partido ni a un posible gobierno con Cristina Cifuentes como presidenta. Para Figar, daba lo mismo dejar el cargo 30 días antes o después, según ha reconocido, si bien hacerlo dimitiendo y tras ser imputada, no es plato "de buen gusto".

   Los que la conocen saben que estaba "cansada" pues no ha tenido precisamente una tarea fácil en los últimos años al frente de la Consejería de Educación, donde ha tenido que lidiar, por ejemplo, con la 'marea verde', movimiento social de profesores, padres y alumnos unidos para protestar por los "recortes".

DOS LEGISLATURAS EN EDUCACIÓN

   En sus años al frente de este departamento, ha sido clave para desarrollar el programa de bilingüismo de la Comunidad de Madrid en centros públicos y concertados, la 'estrella' de la corona en materia educativa. También ha puesto en marcha la zona única para que las familias tengan libertad de elección a la hora de escolarizar a sus hijos así como la Ley de Autoridad del Profesor.

   Lo que no pudo arrancar fue un colegio catalán en Madrid y sufrió las críticas por la subida de tasas escolares en escuelas infantiles y en universidades públicas. Precisamente, con los rectores de estas últimas ha tenido algún que otro desencuentro por el tema de las nominativas y las inversiones.

    Durante su paso por la Consejería de Educación también ha trabajado con intensidad por reforzar la formación de los docentes. No ha dejado de sacar convocatoria de oposiciones siempre que se ha podido y en función de la tasa de reposición y hace dos años cambió los criterios de selección para "elegir a los mejores", como han señalado desde el Gobierno regional en distintas ocasiones.

   Lucía Figar nació en Madrid en 1975. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, formó parte en 1998 del Departamento de Asuntos Institucionales del Gabinete del Presidente del Gobierno. Entre 1999 y 2000 fue directora del Gabinete del secretario general del Partido Popular Europeo.

   Ha sido también directora de Gabinete del Secretario de Estado de Organización Territorial y antes de llegar a Educación, donde ha estado las dos últimas legislaturas, fue consejera de Inmigración de la Comunidad de Madrid.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo