Domingo, 24 de agosto de 2025
BAJANDO NOTA Y SUPERADO POR CASADO
Los votantes de Ciudadanos, los que menos nota dan a su líder y los que muestran mayor tendencia a la abstención
Así se desprende del macrosondeo electoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) al cruzar sus datos en función de la variable de recuerdo de voto.
Como es natural, todos los candidatos a la Presidencia del Gobierno son aprobados por sus respectivos fieles, pero son los votantes de la formación naranja parecen ser los menos entusiastas con su líder, según los datos recogidos por Europa Press.
Así, los votantes naranjas puntúan a Rivera con una nota media de 5,2 sobre 10, frente al 5,5 que los de Unidas Podemos otorgan tanto a Pablo Iglesias como a Alberto Garzón, el 5,9 que los del PP dan a Pablo Casado, el 6 que los socialistas conceden a Pedro Sánchez y el 6,9 que Santiago Abascal saca entre los electores de Vox.
Algo parecido ocurre cuando se pregunta a los encuestados por el candidatos que prefieren ver en Moncloa, y ahí Rivera sólo suma un 48,5% de sus votantes, en contraste con el 72,9% de los votantes socialistas que apuestan por Sánchez, el 70,3% de los 'populares' que eligen a Casado; y el 64,4% de los de Vox que cita a Santiago Abascal.
Mención aparte merece el caso de Pablo Iglesias y Alberto Garzón, que al ser miembros de la misma coalición sus votantes se dividen: un 42,9% menciona al líder de Podemos y un 17,8% al coordinador federal de IU.
En el conjunto de la encuesta, la valoración del presidente de Ciudadanos viene registrando una progresiva caída. A principios de 2018, Albert Rivera era el líder político español mejor valorado en las encuestas del CIS, un puesto que aquella primavera le arrebató el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, quien se consolidó en cabeza tras el éxito de su moción de censura en mayo de 2018.
Desde entonces, el dirigente 'naranja' pasó a ocupar un segundo puesto, con una nota media de 4 puntos en mayo de 2018, pero en los últimos meses ha ido cayendo progresivamente su valoración hasta el 3 que arroja esta macroencuesta preelectoral de octubre, en la que pierde por primera vez la segunda plaza en favor del presidente del PP; Pablo Casado, que le superado por una décima (3,1).
Paralelamente, quienes escogieron la papeleta de los 'naranjas' en los últimos comicios son también los que muestran una mayor tendencia a la abstención, pues un 13,7% adelanta que no piensa ir a votar frente al 9% que se ve en las filas de PSOE, PP y Vox y el 5,7% de Unidas Podemos.
Frente a los malos resultados que obtiene Ciudadanos en las encuestas electorales, desde la formación naranja insisten en que una parte importante de su electorado acaba decidiendo su voto en la última semana o incluso el mismo día de las elecciones, y que por eso los resultados en las urnas suelen mejorar los pronósticos de los sondeos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna