Martes, 22 de julio de 2025
pese al voto en contra de cuatro países
Los Veintiocho acuerdan reubicar a 120.000 refugiados
Los ministros de Interior de la UE han logrado este martes un acuerdo "por aplastante mayoría" para reubicar en un plazo de dos años y en el conjunto de los Estados miembros a 120.000 demandantes de asilo llegados inicialmente a Italia y Grecia, según han confirmado los ministros francés y alemán, Bernard Cazeneuve y Thomas de Meizer.
El acuerdo ha salido adelante tras un primer intento fallido la semana pasada y pese al voto en contra de cuatro Estados miembros --Hungría, Rumanía, República Checa y Eslovaquia-- y la abstención de Finlandia, según han informado fuentes diplomáticas.
El reparto de la responsabilidad entre los estados miembro incluye cuotas de acogida incluso para los países que se han posicionado claramente en clara de esta iniciativa.
La propuesta inicial diseñada por la Comisión Europea planteaba reubicar a 120.000 demandantes de asilo procedentes de Italia, Grecia y Hungría, pero la negativa del Gobierno de Viktor Orbán a ser considerado beneficiario de este programa ha obligado a rediseñar la propuesta.
Hungría ha pasado a ser considerado país de acogida para las personas con derecho a protección internacional, lo que se traducirá en una leve reducción de las cuotas asignadas inicialmente a cada estado miembro, cerca de 15.000 plazas en el caso de España.
Así, se ha establecido un plan en dos fases que en la primera permitirá reubicar en los estados miembro a un total de 66.000 refugiados procedentes de Italia y Grecia, los países más afectados por la crisis migratoria.
El documento del acuerdo, al que ha tenido acceso Europa Press, atribuye a España la reubicación de 1.896 personas ahora en Italia y de 6.127 personas llegadas primero a Grecia.
Los 54.000 restantes previstos en principio para ayudar a Hungría a aliviar la presión migratoria quedarán en una suerte de "reserva", de modo que serán reubicados en una segunda fase y procederán también de Italia y Grecia, siempre y cuando ningún otro Estado miembro solicite en los próximos 12 meses acogerse al programa porque su capacidad de recepción se vea desbordada.
El peso que deberá asumir cada país de la Unión Europea para recibir a parte de los refugiados asignados a esta segunda fase no ha quedado definido en el acuerdo de este martes.
Al término de la reunión, el ministro Cazeneuve ha querido subrayar que el pacto ha sido posible también porque se ha atendido a la exigencia francoalemana de "reforzar" los controles en las fronteras exteriores de la UE y de establecer un "calendario claro" para la puesta en marcha de centros de registro y acogida ('Hot Spot'), en los que se "retendrá" a los inmigrantes mientras se tramita su solicitud de asilo y desde donde serán devueltos a su país de origen si se rechaza su expediente.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna