Domingo, 03 de agosto de 2025
Para la vicepresidenta del Sinn Féin, Michelle O'Neill, que reivindica su derecho a ser ministra principal, la decisión del DUP es "vergonzosa" e implica un "castigo a la población". ?
Los unionistas de Irlanda del Norte bloquean el arranque parlamentario para reclamar cambios en el Brexit
La Asamblea norirlandesa está citada este viernes para la toma de posesión de sus nuevos responsables, después de que en las elecciones del 5 de mayo no fuese el DUP sino el nacionalista Sinn Féin el partido vencedor, en contra de lo que venía ocurriendo en todos los comicios previos desde los acuerdos de paz de 1998.
El líder unionista, Jeffrey Donaldson, ha anunciado que no facilitarán que se elija un nuevo presidente del Parlamento y que, por tanto, eche a andar la actividad parlamentaria, ya que considera que antes se deben resolver las dudas sobre el protocolo acordado en su día para evitar una 'frontera dura' en el Úlster.
Dicho protocolo prevé una serie de salvaguardas y controles en el paso de mercancías desde Gran Bretaña a la provincia para evitar distorsiones graves en el mercado único y la unión aduanera, ya que los norirlandeses se mantienen en este sistema europeo pese al divorcio con la UE.
"Las dudas unionistas sobre el protocolo de Irlanda del Norte no es simplemente una pelea política", ha esgrimido Donaldson, en un comunicado en el que ha hablado de "un daño económico y político" para el territorio que, en su opinión, apenas es "la punta del iceberg" de lo que pueda pasar si no se corrige el acuerdo.
Para la vicepresidenta del Sinn Féin, Michelle O'Neill, que reivindica su derecho a ser ministra principal, la decisión del DUP es "vergonzosa" e implica un "castigo a la población". "Hoy es el día en que deberíamos formar un Ejecutivo que ponga dinero en los bolsillos de la gente y comience a arreglar el sistema sanitario", ha lamentado.
El DUP comparte sus críticas al protocolo norirlandés con el Gobierno central de Reino Unido, encabezado por Boris Johnson, pero esta posición es minoritaria en la Asamblea de Irlanda del Norte, ya que quienes la apoyan suman 37 diputados frente a los 53 que abogan por mantener los acuerdos tal como están.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna