Domingo, 27 de julio de 2025
Han ha criticado duramente a Pedro Argüelles, secretario de Estado de Defensa,
Los trabajadores de la fábrica de armas de Trubia (Oviedo) suspenden el encierro tras abandonar la empresa la negociación
Los empleados de la fábrica de armas de Trubia han abandonado este sábado su encierro el encierro que mantenían desde el pasado miércoles, a fin de reponer fuerzas, para un posible nuevo calendario de movilizaciones, tras abandonar la empresa General Dynamics la mesa de negociación.
Así lo han confirmado a Europa Press el responsable de Industria de CCOO, Damián Manzano, y el secretario de este sindicato en el Comité de Empresa, Joaquín García Puga. Los empleados han realizado una asamblea este sábado, tras abandonar la empresa en la noche de este viernes la mesa de negociación abierta por el anuncio de un ERE que incluye 700 despidos, unos 290 en la instalación asturiana.
Según ha explicado Manzano, los trabajadores han abandonado su encierro "porque necesitan coger fuerzas, ante lo que puede ser un recrudecimiento de las movilizaciones si la empresa decide no seguir la negociación, y ante una situación que se presenta con muchas dificultades".
En estos momentos, según el representante sindical "no hay ninguna vía abierta con la empresa", una postura que los representantes de los trabajadores no entienden. "No puede continuar de esta forma, y que esta cantidad de gente se vea abocada a una situación difícil", ha señalado Manzano.
Según ha explicado, la empresa decidió "no seguir negociando, amparándose en que el periodo de consultas termina hoy, cuando ha habido acercamientos". "No es razonable", explica el responsable de Industria de CCOO, para quien sus compañeros de la mesa negociadora en Madrid con General Dynamics "se sienten defraudados y engañados".
Los trabajadores de Trubia celebrarán una nueva asamblea este lunes, en la que decidirán las medidas a tomar, siempre dependiendo de las decisiones que se tomen en el comité de intercentros. No obstante, tanto Joaquín García Puta ha dejado bien claro que si la empresa no retoma la negociación, además de entrar en un proceso judicial "en los centros se comenzarán a tomar otro tipo de decisiones".
CRÍTICAS A ARGÜELLES
Manzano ha criticado duramente a Pedro Argüelles, secretario de Estado de Defensa, quien este viernes afirmó que el Gobierno central no podía hacer nada.
Para el representante de CCOO, sus declaraciones son "lamentables y vergonzosas, y vienen a decir que la empresa hace lo que tiene que hacer para garantizar su continuidad". "¿Qué está haciendo él para garantizar la continuidad de los puestos de trabajo de la industria de defensa en este país?", le ha preguntado.
Así, ha recordado que "el Ministerio como principal cliente de esta empresa, que facilita el 90% de la carga de trabajo, debería decir más que lo que dijo el secretario del Estado y debería tomar parte más activa en la misma".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna