Martes, 22 de julio de 2025
Aumento de la conflictividad social
Los sindicatos convocan cuatro jornadas de huelga y paros parciales en Renfe y Adif en diciembre
Los sindicatos con representación en el ferrocarril han decidido convocar a los trabajadores de Renfe, Adif y Feve a dos jornadas de paros parciales y a otras dos de huelga a mediados del próximo mes de diciembre.
Las dos jornadas de huelga serán consecutivas y tendrán lugar los días 13 y 14 de diciembre, y seguirán a dos jornadas de paros parciales de dos horas por turno en las jornadas del 10 y el 11 de ese mes, según informaron los sindicatos.
Con estas convocatorias, CC.OO. UGT, CGT, Sindicato Ferroviario, Sindicato de Circulación y Semaf, buscan recordar al Gobierno que se "mantienen alerta" ante los posibles "ataques" que pueden derivar del proceso de reestructuración y apertura a la competencia abierto en el ferrocarril.
Los sindicatos acuerdan estas movilizaciones tras la reunión que ayer miércoles mantuvieron con la ministra de Fomento, Ana Pastor, pese a que, según los propios representantes de los trabajadores, en el encuentro se les trasladó el "compromiso de no privatización, la garantía de empleo, la mejora de gestión y el diálogo constante" y aunque aseguran que "darán una oportunidad a la vía del diálogo". Además, la convocatoria se registra aunque reconocen que en el encuentro de ayer los máximos dirigentes de Fomento les trasladaron el "compromiso de no privatización, y la garantía de empleo, de mejora de gestión y de diálogo constante".
SITUACIÓN "TREMENDAMENTE COMPLICADA".
"Las organizaciones sindicales entendemos que, a pesar de las buenas palabras que traslada Fomento, la situación sigue siendo tremendamente complicada", argumentan. "Al haberse tomado en otras ocasiones decisiones unilaterales sin previo aviso a los representantes de los trabajadores, los sindicatos hemos decidido mantener el nivel de presión", añaden. Así, con las cuatro nuevas jornadas de movilización acordadas unitariamente por todos los sindicatos, se busca "recordar al Gobierno que los ferroviarios continúan alerta ante sus previsibles ataques".
"Y si finalmente éstos se materializan, nos obligarán a responder de manera inmediata con las medidas de presión que consideremos oportunas", concluyen. Los sindicatos reaccionan de esta forma ante el plan de reforma ferroviaria aprobado por el Gobierno el pasado mes de julio, que fija para julio de 2013 la apertura a la competencia del transporte de viajeros en tren.
Además, contempla la desaparición de Feve antes de que concluya este año y el reparto de sus bienes y servicios entre Adif y Renfe. Además, esta última empresa se segregará en cuatro filiales.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna