Jueves, 21 de agosto de 2025
La afición de la casta por el chorizo
Los "shorisos" de España
Uno de los paisajes más entrañables que todavía se pueden encontrar en nuestra querida “piel de toro” está en esas dehesas extremeñas, salmantinas y andaluzas, y son las piaras de cerdo ibérico que, dicho así, hasta parece que el calificativo suaviza al sustantivo. Circulan en este previo navideño las ancas de este animal, conveniente curadas y empapeladas en celofán alusivo a la época que vivimos, con gran avidez, aunque las empresas ya no entregan la consabida cesta navideña a sus empleados. Esa era costumbre de otros tiempos, cuando la prima de riesgo no nos amenazaba y los únicos recortes que conocíamos eran, precisamente, los del jamón de bellota. Bueno, admitamos que no todo era bellota bellota, también los había de recebo.
Algún inspirado dijo aquello que se ha hecho famoso: “del cerdo, hasta los andares”. Debemos a este curioso animal muchas suculencias; toda una variedad de embutidos, más las carnes magras, los jamones, los lacones y la careta. Nada se desprecia en él y todo tiene utilidad en la cocina. Pero si hay un producto porcino por extensión, aunque no exclusivo, es el chorizo
.El español, que es un idioma con muchos recursos, ha patentado el término chorizo para describir, en su segunda entrada, primera acepción , al ratero. O sea, que la Real Academia se ha hecho eco del clamor popular para admitir que un chorizo, además de un trozo de tripa relleno de carne, generalmente de cerdo, adobada y curada al humo, es también un personaje humano –no confundir- amigo de lo ajeno y dispuesto a vivir de los demás.
El chorizo es a los españoles lo que la mortadela a los italianos, para enterarnos. Existen políticos muy aficionados al chorizo.
Un ayuntamiento madrileño, allá por los años ochenta, convocó un acto haciendo entrega de la correspondiente invitación que incluía una rajita del sabroso embutido, probablemente era una especie de logotipo que identificaba al remitente. Y el mismísimo don Alfonso Guerra, recuerden, en la fiesta minera astur-leonesa de Rodiezmo, en 2009, llamó “shorisos” a los del PP de Valencia cuando dijo aquello de que en la cena de Valencia, “hubo mucha butifarra y algún shoriso”. Hay, evidentemente, más ejemplos pero no es de extrañar que los españoles de hoy, sacudidos por la política de jauja, y ahora sometidos a la de los recortes, hayan comenzado una campaña a través del correo electrónico en la que muestran una máquina embutidora de las de antaño, de las que se usaban en la aldea y una urna electoral. Y no es bueno que la imagen de unos se deprecie hasta ese extremo.
Nota: Ante la proximidad de la Pascua, deseo transmitir mis deseos de unas Felices Fiestas y mucha salud, esperanza, alegría y paz para afrontar los tiempos que se avecinan. La noche del 24 rezaré un Padrenuestro por todos los españoles de bien, por las seiscientas mil familias españolas que no tienen ningún ingreso, y pediré al Niño que pronto nacerá que nos proteja y que inspire a nuestros políticos para que podamos salir de la crisis. Que podamos afrontar el futuro con la dignidad que todos merecemos.Feliz Navidad
Honorio Feito
Comentarios
Por ASTUR 2012-12-26 22:44:00
Muy oportuno este artículo porque además es de mucha actualidad. La fotografía que lo iilustra me figuro que será aquella máquina manual, que conocimos los que ya pasamos de cierta edad, que servía para hacer chorizos. Hoy ya en el siglo XXI con todos los adelantos que tenemos me parece que lo más apropiado para ilustrar el artículo hubiera sido colocar una urna.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna