Domingo, 27 de julio de 2025
El Parlamento navarro pide que Navarra esté en la eurorregión con Euskadi y Aquitania
Los seccesionista aprovechan la situación en la que se encuentra España para atacarla sin tregua con la ayuda del PSN
El pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado una moción conjunta presentada por Bildu y NaBai por la cual el Legislativo foral ha expresado su voluntad de que Navarra "forme parte de la eurorregión existente entre la Comunidad Autónoma Vasca y Aquitania". El texto ha recibido el apoyo de PSN, NaBai, Bildu e Izquierda-Ezkerra, mientras que UPN y PPN han votado en contra.
La moción aprobada plantea también que el Gobierno de Navarra realice con "urgencia" todas las actuaciones necesarias para "garantizar la presencia de la Comunidad foral de Navarra en dicha Eurorregión".
El portavoz de Nafarroa Bai, Patxi Zabaleta, ha indicado en la defensa de esta iniciativa que "no participar en la eurorregión nos perjudica gravemente y no nos aporta ningún beneficio". "Los argumentos en contra de esto fueron los fantasmas ideológicos, nada más", ha criticado.
Por parte de Bildu, Koldo Amezketa ha afirmado que se hizo una invitación expresa a Navarra para que participara en esta eurorregión y ha criticado que "la señora Barcina respondió que este organismo era una obsesión nacionalista". "Ya estamos como siempre. Vean de qué van las cosas, intenten ser europeos, pónganse al día, y a partir de ahí generen la respuesta que consideren más oportuna", ha dicho a los críticos con esta eurorregión, para reprocharles "sus fobias y sus conceptos aldeanos".
A favor de la moción, el parlamentario socialista Samuel Caro ha dicho sobre la eurorregión que "los tiempos y el contenido los tiene que marcar el Gobierno, pero es una buena herramienta como espacio de oportunidades, y como creemos en ello, estamos a favor". "Si se trata de apoyar la eurorregión porque se busca la ruptura de las instituciones españolas, no es ese nuestro planteamiento", ha precisado.
Por su parte, el portavoz de Izquierda-Ezkerra, José Miguel Nuin, ha abogado por la "cooperación sin complejos ni obsesiones" y se ha preguntado "cuál es el motivo de negarse a participar en este espacio de cooperación". "¿Nos quita competencias?, ¿nos quita autogobierno?, ¿nos quita autonomía? No. No hay pérdida de autogobierno es un espacio de cooperación", ha defendido, para criticar los "prejuicios de UPN".
En contra de la moción, el portavoz de UPN, Carlos García Adanero, ha lamentado que ningún portavoz de otros grupos parlamentarios "haya nombrado la Comunidad de Trabajo de los Pirineos", donde Navarra sí tiene presencia junto con otras regiones europeas.
Finalmente, la portavoz del PPN, Ana Beltran, ha dicho que esta iniciativa "es innecesaria, sin beneficios prácticos y con un coste económico que Navarra no debe asumir en estos momentos". "Es una moción absolutamente política", ha criticado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna