Jueves, 11 de septiembre de 2025
con el país en alerta por riesgo "grave" de atentado
Los Reyes viajan este lunes a Marruecos
Los Reyes de España viajarán este lunes a Marruecos para una visita oficial de dos días que tendrá lugar en Ramadán y con el país en alerta "grave" por riesgo de atentado terrorista por parte de yihadistas que han combatido en Irak y Siria.
El desplazamiento a Rabat forma parte de la gira de presentación en el extranjero que Don Felipe y Doña Letizia iniciaron a finales de junio en el Vaticano y que continuaron la semana pasada en Portugal.
El viaje al reino alauí será el más largo que hayan hecho hasta la fecha, pues las visitas a la Santa Sede y a Lisboa las sustanciaron en un día. A Marruecos Felipe VI lleva el mensaje de que desea mantener una relación tan estrecha con el reino alauí como la que tuvo durante su reinado el Rey Juan Carlos.
Sin llegar a la complicidad que Don Juan Carlos tuvo con Hassan II y, después, con Mohamed VI, Don Felipe tiene un buen nivel de interlocución con el monarca alauí, con el que ha coincidido en diversas ocasiones, la última con motivo de la aprobación de la Constitución de Túnez en febrero pasado.
Los Reyes llegarán en la tarde del lunes al aeropuerto de Rabat, donde acudirán a recibirles el monarca alauí y su esposa, la Princesa Lalla Salma. Sin embargo, el recibimiento oficial de la pareja real española tendrá lugar en la plaza Mechouar, en el exterior del Palacio Real, con los respectivos honores, salvas e himnos, que irá seguido de una entrevista entre los dos monarcas.
Don Felipe y Doña Letizia, que viajarán acompañados del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, se alojarán durante su estancia en el Palacio Real de Huéspedes de Souissi. En la tarde noche del lunes, cuando se ponga el sol, Mohamed VI ofrecerá una cena en su honor, que se corresponderá con el 'iftar', la única comida con la que los musulmanes rompen el ayuno.
Las visitas de jefes de Estado o de Gobierno no son frecuentes en un país musulmán durante el mes del Ramadán, cuando la actividad se paraliza. Por eso los marroquíes conciben recibir a Felipe VI en Ramadán como un "gesto de proximidad y amistad", explican a Europa Press fuentes de Zarzuela.
En la mañana del martes, Felipe VI recibirá en audiencia al primer ministro marroquí, el islamista Abdelilá Benkirán, y a los presidentes de la Cámara de Representantes, Rachid Talbi Alami, y de la Cámara de Consejeros, Mohamed Cheikh Biadillah, en el Palacio Real de Huéspedes.
Ese mismo día los Reyes harán la tradicional ofrenda en el Mausoleo de Mohamed V, donde está enterrado este monarca y su sucesor, Hassan II. Por la tarde, habrá actividades en paralelo de los monarcas español y alauí, y de sus esposas por otro lado.
Así, mientras Doña Letizia y la Princesa Salma visitarán un centro de investigación contra el cáncer financiado por la fundación que preside la mujer de Mohamed VI, Felipe VI y Mohamed VI inaugurarán un centro de formación en hostelería y turismo, y visitarán otro centrado en la capacitación laboral de mujeres, ambos sostenidos por la Fundación Mohamed V. Al término de estas actividades los Reyes de España emprenderán el regreso a España.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna