Miercoles, 06 de agosto de 2025
AMP
Los Reyes recibirán al Papa en Barcelona y los Príncipes en Santiago de Compostela
Previamente, el día 6, los Príncipes de Asturias asistirán al Pontífice a su llegada al aeropuerto de Lavacolla, en Santiago de Compostela, el 6 de noviembre, donde tendrá lugar una ceremonia de bienvenida en la que el Sumo Pontífice dará un discurso, tras el cual mantendrá un encuentro privado con sus Altezas Reales, que también acudirán a la misa de la tarde y a la despedida papal de tierras gallegas.
De esta manera, el Papa saldrá del aeropuerto Fiumicino en Roma a las 8.30 horas, para ser recibido por autoridades eclesiásticas y civiles, tanto a nivel local, autonómico y estatal a su llegada a las 11.30 horas a Santiago, en donde el Príncipe Felipe también pronunciará un discurso de bienvenida.
En rueda de prensa, el coordinador general de la visita papal a Compostela, monseñor Salvador Domato Rúa, ha apuntado que la misa, que se celebrará a las 16.30 horas en la Praza do Obradoiro, contará con 6.000 sillas para público general y unas mil más para autoridades y miembros eclesiásticos --90 obispos y cerca de 600 sacerdotes-- por lo que "no va a haber muchas posibilidades de estar de pie".
Por este motivo, la plaza se abrirá al público a las 7.15 horas y se cerrará en el momento en el que no quepa más público. Los asistentes que esperarán en el Obradoiro hasta la misa, contarán con servicios higiénicos, bebidas frías y calientes, así como "algún snack" y contenedores habilitados para el evento.
VISITA
De esta manera, la Iglesia invita a las parroquias de la diócesis y de toda Galicia a acompañar a Benedicto XVI durante los siete kilómetros que separan al aeropuerto santiagués de la Catedral, en los que el Papamóvil circulará, desde las 11.30 horas aproximadamente, por la N-634, hasta su llegada a la Plaza de España, proseguirá por la Praza da Paz, Xoán XXIII, Rúa de San Francisco, Praza da Inmaculada y hará entrada por la puerta de Azabachería. Durante el trayecto está descartado que haga "ninguna parada".
Así, en su visita a la Catedral que comenzará a las 13.00 horas, Benedicto XVI rezará en la Capilla de la Comunión, contemplará el Pórtico da Gloria, saldrá a saludar a los peregrinos que estén en la Praza do Obradoiro y rezará ante la Tumba del Apóstol Santiago. Tras esto, visitará la Praza da Quintana tras salir por la Puerta Real, con la intención de volver a entrar por la Puerta Santa, junto a lo que tendrá tiempo para abrazar al Apóstol, dirigir unas palabras a los asistentes y ver el Botafumeiro.
A las 13.45 horas, habrá una comida con los cardenales españoles, los miembros del Comité Ejecutivo de la Conferencia Episcopal Española y con el séquito papal en el Arzobispado de Santiago.
La Santa Misa comenzará a las 16.30 horas en la Praza do Obradoiro, y podrá ser seguida en pantallas gigantes en el paseo central de la Alameda, en las plazas de A Quintana, Cervantes y Toural, así como en la propia Catedral de Santiago, la Igrexa de San Martiño Pinario y en el Colegio La Salle.
Además, para la cobertura de este acto, habrá más de 1.200 periodistas acreditados entre la visita a Santiago y la de Barcelona, que tendrá lugar el día siguiente.
"NO CONSTANCIA" DE DISCREPANCIAS
A preguntas de los periodistas sobre posibles discrepancias entre la Xunta y el Arzobispado de Santiago en relación con la visita papal, Salvador Domato, ha asegurado que "no tiene constancia" de que existan estas supuestas diferencias. Después de que el consejero de Presidencia, Alfonso Rueda, declarase esta semana la intención de la Xunta de aumentar el Año Santo a 2011, "y no se cierre la Puerta Santa el 31 de diciembre", quiso zanjar esta cuestión refiriéndose a unas palabras del arzobispo de Santiago, Julián Barrio, "en las que dijo que no se iba a ampliar el Año Santo a 2011".
Asismimo, Domato Búa ha remarcado que "no está preocupado" por la seguridad del Papa durante su visita, al tiempo que se ha mostrado "convencido" de la libertad de expresión, en respuesta a una pregunta sobre las manifestaciones en contra de la llegada papal.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna