Jueves, 07 de agosto de 2025
"Es imperativo que el Departamento de Estado proporcione respuestas completas a estas solicitudes de larga data, y el Comité no tolerará demoras continuas"
Los republicanos inician una investigación sobre la retirada militar de Estados Unidos de Afganistán
El republicano Michael McCaul, presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, ha solicitado al Departamento de Estado dirigido por Antony Blinken documentos relacionados con la retirada de las tropas de la Administración Biden.
McCaul ha dado como fecha límite el 26 de enero para recibir una respuesta, amenazando con el poder de citación en el caso de que el Departamento no cumpla con la solicitud.
"Es imperativo que el Departamento de Estado proporcione respuestas completas a estas solicitudes de larga data, y el Comité no tolerará demoras continuas", ha escrito el representante de Texas en una carta enviada a Blinken a la que ha tenido acceso la cadena CNN.
"En caso de incumplimiento, el Comité utilizará las autoridades disponibles para hacer cumplir estas solicitudes según sea necesario, incluso a través de un proceso obligatorio", ha incidido.
La misiva, de 10 páginas, ha solicitado una lista de todas las reuniones que mantuvieron las autoridades estadounidenses a nivel interinstitucional, así como con los talibán desde enero de 2021.
La intención de dicha investigación, según ha señalado McCaul, es profundizar en la planificación del proceso de retirada y dilucidar los efectos posteriores de la misma.
El Partido Republicano ha enviado al Departamento varias solicitudes durante el año pasado, pero, al no tener mayoría en la cámara, Blinken no proporcionó la información solicitada. Ahora que los republicanos han obtenido la mayoría en la Cámara de Representantes, pueden exigir legalmente que la Administración conceda los documentos señalados.
El Departamento de Estado hizo su propia revisión de la retirada de Afganistán el año pasado, aunque todavía no se han publicado los resultados, a pesar de que el informe se concluyó hace más de 10 meses, según han indicado varias fuentes a CNN.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna