Lunes, 04 de agosto de 2025
conclusiones de la comisión de la casa blanca
Los recortes de BP y sus socios contribuyeron al vertido del Golfo
Los investigadores determinan que las compañías encargadas de explotar el yacimiento de Macondo no establecieron un sistema para garantizar la seguridad de la extracción. En el incidente murieron once trabajadores de la plataforma Deepwater Horizon.
"Fuera útil o no, muchas de las decisiones que tomaron BP, Halliburton y Transocean hicieron que al incrementar el riesgo de la explosión de Macondo claramente esas compañías ahorraran un tiempo" y un dinero significativos, se lee en el informe de la comisión, la cual no es competente para penalizar a los culpables ni para establecer nuevas políticas. No obstante, sus conclusiones podrían ser útiles en los procesos judiciales.
La comisión contradice su informe inicial de noviembre, en el que no se facilitaban pruebas de la reducción de costes. Poco después los miembros del órgano filtraron a la prensa una lista de decisiones que hicieron las empresas de Macondo.
La semana que viene la Comisión hará público su informe completo, en el que se determina que el suceso no fue un incidente aislado ocasionado por "la industria negligente o funcionarios del Gobierno". "Las causas de raíz son sistémicas y, dada la ausencia de reformas significativas tanto en las prácticas de la industria como en las políticas gubernamentales, podría repetirse", se lee en el documento.
MAL ESTADO DEL CEMENTO
La Comisión enumera los principales errores de BP, Halliburton --que supervisó la cementación de la plataforma-- y Transocean, propietaria y operadora de la Deepwater Horizon. A BP le recrimina que no utilizara ningún instrumento para evaluar el estado del cemento. El "error fundamental" de la británica habría sido su confianza en que el cemento sería una barrera eficaz frente al avance del crudo y del gas.
Asimismo, el desplazamiento de barro en el tubo de perforación antes de poner un tapón de cemento u otra barrera "incrementó sustanciosa e innecesariamente el riesgo de un vertido", prosiguen los investigadores.
Sobre Halliburton, algunos documentos de la empresa sugieren que los técnicos no esperaron a conocer el estado del material antes de comenzar la cimentación. Por su parte, Transocean no instruyó a su personal sobre las lecciones aprendidas en un accidente similar que había ocurrido cuatro meses atrás en el mar del Norte.
El comunicado también arremete contra el Gobierno, pues considera que le faltó la autoridad, los recursos y la experiencia necesaria para prevenir las carencias de las empresas en materia de seguridad.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna