Jueves, 21 de agosto de 2025

Los privilegios de la casta

La casta política, arropada por los cuatro cómicos y la jauja televisiva, dispuesta a no ceder ni uno solo de los privilegios, se mantiene al margen del ejercicio de someterse a un examen de autocrítica y, por supuesto, ni contempla una autoinculpación que permita hacer pensar que, como costaleros de este paso que es la crisis, ellos también van a arrimar el hombro. Las noticias nos traen a la actualidad, día sí y otro también, a los protagonistas del pillaje.

Pero esto no siempre ha sido así. Mi amigo José Álvarez San Miguel me pasa datos de dos hechos curiosos, revestidos de mucha normalidad en su momento, hoy impensables en miembros de la Casta, que pudieran sonrojar a más de uno. Me refiero a un curioso manifiesto, publicado por el Boletín Oficial de la Provincia de Oviedo, con fecha 28 de octubre de 1871, en el que un grupo de diputados provinciales suscriben el siguiente texto: 

Considerando que la noble provincia de Asturias, cuna de la Monarquía, de elección popular cuenta entre sus timbres más gloriosos el dar su nombre al heredero del trono.

Considerando que la Constitución de 1869, base de nuestro sistema político, establece como forma de gobierno la monarquía hereditaria y Considerando por último que la Diputación Provincial ha reconocido siempre como Príncipe de Asturias al primogénito del Rey, Propone a V.E. lo siguiente:

1º Se procederá al nombramiento de una comisión compuesta de siete diputados que se designarán inmediatamente que se apruebe esta proposición a la que podrán agregarse los Diputados a Cortes y Senadores y los que representaron a la Provincia en Cortes Constituyentes, para que se dirija a Madrid, felicite y reconozca en la forma acostumbrada en casos análogos, como Príncipe de Asturias al hijo del Jefe del Estado.

2º Los gastos que se originen con este motivo serán sufragados por los individuos que compongan la comisión.

3º Esta presentará también sus respetos a SS.MM. rogándoles honren con su presencia la provincia. Si los Reyes acceden a ésta súplica, la Diputación no hará gasto alguno en festejos.

  Oviedo 12 de junio de 1871.

  Firman los diputados provinciales D. Benigno Domínguez-Gil, D. Manuel Bances, D. Luis Montoto, D. Ramón Fernández Cuervo y D. Faustino Valledor. Diría, por mi parte, que la biografía de cada uno de ellos aportaría datos suficientes para un buen libro.

  Pero hay más. Anteriormente, en el mes de abril de aquel mismo año de 1871, otro grupo de diputados provinciales (D. Manuel González Pola, D. Benigno Domínguez-Gil, D. Aniceto González Posada y D. Manuel Bances), renunciaron a cobrar la indemnización que con arreglo al artículo 59 de la entonces vigente Ley Provincial, pudiera señalar la Diputación. Y esta renuncia, que los diputados tomaron como iniciativa, no era porque fueran millonarios, sino porque las arcas de la Diputación estaban en una situación ruinosa.

  Después de estas referencias, y estoy seguro que no son exclusivas de Asturias ni de sus diputados provinciales, sino que se daban en muchos otros lugares de España, cabe preguntarse si los políticos actuales serían capaces de hacer un sacrificio parecido y cabe reflexionar qué hemos heredado del pasado, incluso del pasado reciente, cuando un trabajo elevaba la autoestima del trabajador y le hacía portador de la esperanza con la que conquistar el futuro.


Comentarios

Por mantenidos 2012-09-26 15:44:00

No vemos la cura barbudo en la foto


Por ASTUR 2012-09-26 11:10:00

Es pedir peras al olmo. Los políticos de hoy, casi en su totalidad, no están disouesto a renunciar a nada, más bien todo lo contrario, cuanto más mejor. Sean de un partido o de otro, lo mismo da, en cuenstión de dinero, dinero para ellos, piensan todos igual. Lo estamos viendo un día sí y el otro también. Y eso que no sabemos la mitad de la mitad.


Por edu salas 2012-09-25 21:46:00

Comentarios La respuesta la acaba de dar esta semana en la nueva españa el "alcaldìn" socialista de Tineo que de ninguna manera va a renunciar a su paga extra de Navidad..


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo