Viernes, 25 de julio de 2025

INSISTEN EN LA "AMNISTÍA" COMO SOLUCIÓN

Los presos de ETA advierten de que el "proceso" no se resolverá hasta que todos sean excarcelados

 "Los presos queremos y tenemos que tomar parte en el proceso que se ha abierto. En la calle, desde la calle. Para eso se tiene que producir un proceso de excarcelación, no contemplamos que el proceso de resuelva con las cárceles de España y Francia llenas de presos vascos", afirman en la entrevista dos portavoces del Colectivo de Presos de ETA (EPPK en sus siglas en euskera), Xabier Alegria y Lorentxa Gimon. 

  En esta entrevista los presos vuelven a insistir en la "amnistía como perspectiva" y, aunque no rechazan una "salida escalonada", reiteran que la solución pasa por la excarcelación de todos los presos, lo que ellos denominan una solución "integral". 

  Según dicen, "la prioridad" es "excarcelar a todos los presos y con la autodeterminación en el horizonte; es decir con la amnistía como perspectiva (resolución integral)". 

  "¿Si aceptaríamos una excarcelación escalonada? Nuestra preocupación principal no son los modos y plazos, siempre que eso se materialice en un plan de resolución integral", defienden estos dos portavoces etarras.

PIDEN UN ALTO EL FUEGO AL GOBIERNO

  En las respuestas ofrecidas por estos dos presos terroristas, llegan a decir que sería "suficiente que los Gobiernos declararan un alto el fuego verificable" en relación con la política penitenciaria de España y Francia.

  "Acabar con la dispersión es un asunto pre-político, es decir, un asunto a canalizar desde el mero respeto a los derechos. Sería suficiente que los gobiernos declararan un alto el fuego permanente verificable, desactivando esta política de castigo repleta de violencia", reclaman. 

  Preguntados acerca de si estarían dispuestos a aceptar la legislación penitenciaria, ambos portavoces critican que "en este momento las leyes no recogen una solución integral". "Pero, en cualquier caso, queremos aprovechar sus oportunidades. Estamos en ello", añaden.   No obstante, insisten en que los pasos no serán individuales, sino "conjuntamente".

   "Tendrían que emplear las leyes en general, y sus interpretaciones y aplicaciones, para dar cobertura y seguridad a los pasos que se produzcan, en eso no tendríamos problema. Mientras no cambie ese punto de vista será difícil avanzar, no porque no queramos, sino porque no nos dejan. Es muy importante que los presos estemos juntos para tomar decisiones y dar pasos conjuntamente", explican. 

   Denuncian que han sido encarcelados "por razones políticas" y que por eso son "presos políticos". En ese sentido reclaman que "sería más fácil" si estuvieran "todos juntos".

"RIESGO DE PARALIZAR EL PROCESO" 

  Respecto al papel de ETA, sostienen que la banda "tiene una gran responsabilidad" y que "no dar salida a las consecuencias del conflicto conlleva un gran riesgo de paralizar el proceso político". 

  Las preguntas a estos dos portavoces fueron remitidas en enero y las respuestas están fechadas en febrero. Alegría (encarcelado en Cádiz) y Lorentxa Gimon (en Francia) se refieren a "citas próximas claves como el Foro Social" del próximo jueves y viernes "y la vista del día 20 en Estrasburgo" sobre la doctrina Parot. 

  Sobre este último punto también advierten de que "nadie entendería una decisión negativa de Estrasburgo, sería muy negativa y peligrosa".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo