Martes, 05 de agosto de 2025

El 58% posee estudios universitarios

Los peregrinos tienen una media de 22 años y casi el 75% acude por primera vez a este encuentro, según un estudio

Los peregrinos que participarán en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se celebrará en Madrid la próxima semana tienen una edad media de 22 años, más de la mitad (58%) cuenta con estudios universitarios y un 72 por ciento asiste por primera vez a este tipo de encuentro, según datos extraidos del primer y segundo sondeo realizado a jóvenes participantes de la JMJ Madrid 2011, elaborada por la consultora GAD3.   

 La encuesta, a la que ha tenido acceso Europa Press, también revela que un 47,6 por ciento de los peregrinos son estudiantes y casi la otra mitad (40,5%) está en el mercado laboral. Uno de cada diez está casado mientras que el resto es soltero. Un tercio ya se ha emancipado del hogar paterno y la media de hermanos --incluido el entrevistado-- es de 3,4.  

  Respecto a la motivación seguida por los participantes para ser peregrino, los encuestados hacen alusión a vivir nuevas experiencias (72,3%), ayudar a difundir el mensaje de Jesucristo (68,0%), manifestar su compromiso con la Iglesia (65,9%), satisfacer sus inquietudes espirituales (61,7%), estar con personas que piensan igual (58,0%), conocer gente (53,5%), descubrir el sentido de sus vidas (48,7%) y contribuir a mejorar la sociedad (48,0%).  

  El estudio también constata que el 73 por ciento de los jóvenes visitará Madrid por primera vez en su vida. La mitad de los peregrinos (50,4%) acudirá a Madrid en autobús, frente a un 32,7 por ciento que utilizará el avión, un 5,8 por ciento el tren y un 5,4 por ciento el coche. Un tercio de los jóvenes encuestados (27,2%) llegará a Madrid en la segunda semana de agosto y un 29,6 por ciento el lunes 15 de agosto; y se marcharán, mayoritariamente, el domingo 21 de agosto (33,0%) y el lunes 22, con un 33,3% de salidas.

 ESTANCIA MEDIA DE 9 DIAS   

 La estancia media de los peregrinos es de nueve días y siete de cada diez entrevistados tienen pensado viajar a otras ciudades españolas, entre las que citan a Barcelona, Toledo, Ávila, Zaragoza, Santiago de Compostela, Valencia, Segovia, Sevilla, Granada y Pamplona.  

  Un 21,9 por ciento de los jóvenes se alojará en albergues y polideportivos, un 12,9 por ciento en parroquias, un 11,8 por ciento en familias de acogida y un casi un 6 por ciento en casas de conocidos (amigos o familiares). En hoteles se hospedará algo más del 10 por ciento de los peregrinos.   

 Además de participar en la Vigilia de Cuatro Vientos con el Papa, un 83,3 por ciento visitará museos, un 79,2 por ciento comprará regalos y souvenirs, y un 20,7 por ciento irá al cine. La mayoría de los jóvenes asistirán a la JMJ con un grupo religioso (90,9%), amigos (88,4%) y familiares (34,2%).

 UNA EXPERIENCIA QUE CAMBIÓ "MUCHO" SUS VIDAS  

  Por otro lado, el estudio señala que casi la mitad de los participantes que acudieron a las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ) anteriores a la que se celebrará en Madrid considera que la experiencia cambió "mucho" su vida, mientras que un 41 por ciento cree que "cambió bastante".  

  El documento también revela que un 28 por ciento de los encuestados ha participado en alguna de las anteriores ediciones, principalmente la celebrada en Colonia (Alemania) en 2005 y en Sidney (Australia) en 2008. De este porcentaje, la mayoría (98,1%) hace una valoración "positiva o muy positiva" del encuentro.  

  Asimismo, un 78,1 por ciento de los peregrinos cuentan con algún amigo o familiar que ha asistido a alguna JMJ que, en un 76,4 por ciento de los casos, también hacen una valoración "muy positiva" del evento.   

 En cuanto a los rasgos que caracterizan a los jóvenes de hoy en día, los encuestados señalan aspectos como la tolerancia (65,7%), idealismo (63,1%), trabajadores (56,3%), consumistas (56,0%)  generosidad (53,2%) o responsabilidad (50,0%).

   Los peregrinos proceden de un total de 193 países, en su mayoría de España, Italia, Francia, EEUU, Alemania, Brasil, Polonia, Portugal y México. Para realizar los dos sondeos se han entrevistado a un total de 5.255 jóvenes de 102 países, con un cuestionario realizado en siete idiomas desde el pasado 14 de junio.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo