Domingo, 27 de julio de 2025
El desempleo se ceba con los empleados más mayores
Los parados que buscan empleo desde 2010 o antes superan el millón de personas, según UGT
La falta de oportunidades en el mercado laboral hace que cada día más personas pasen a engrosar el grupo de aquellos que llevan más de dos años en busca de un empleo y que en el mes de noviembre superó el millón de personas (1.013.956 personas), un 22,5% más que un año antes, según un Informe sobre desempleo y prestaciones elaborado por UGT.
Además, el estudio apunta que ha aumentado el número de personas que acceden a la renta activa de inserción o que teniendo estudios postsecundarios también acaban perdiendo su empleo y solicitando una prestación.
En España había en noviembre de este año 4,9 millones de parados registrados y mientras que las demandas de empleo se incrementaron un 8,2% --11% por parte de parados y con un descenso del 0,1% por parte de activos--, las ofertas gestionadas por los Servicios Públicos de Empleo (SPEE) descendieron un 14,2% respecto al año anterior.
En estas condiciones, los parados de larga duración son el colectivo más mayoritario y casi el que más ha crecido en tasa interanual (22,5%). Y todo apunta a que lo seguirá siendo en el futuro, ya que el colectivo de personas que llevan entre uno y dos años en el desempleo ha aumentado un 22,6% y roza ya el millón de personas.
El desempleo se ceba con los empleados más mayores. Así, más de 1,1 millones de parados tiene entre 45 y 54 años (+17%) y 734.362 personas tienen más de 55 años (+15%), siendo además los grupos de parados que más crecieron en noviembre, por delante de los más jóvenes.
Por ello, no es de extrañar que los beneficiarios de la Renta Activa de Inserción, para mayores de 45 años con rentas no superiores al 75% del salario mínimo interprofesional (SMI) y más de doce meses inscritos en los servicios públicos de empleo (SPEE), entre otros requisitos, hayan seguido aumentando en noviembre (+10,2%) y sumen ya 236.409 personas.
Sin embargo, el mayor aumento lo han experimentado los beneficiarios de prestaciones contributivas por desempleo parcial (+118,6%) debido al efecto de la reforma laboral, igual que los parados afectados por una suspensión parcial de empleo que se benefician de una prestación, que han crecido un 20,2%.
PARADOS CADA VEZ MEJOR FORMADOS.
Otro de los efectos del avance de la crisis es el incremento del número de parados con estudios superiores. En noviembre, los demandantes de empleo con estudios postsecundarios aumentaron en un 25,9% más que en el mismo mes de 2011, hasta los 745.056 parados. Este incremento es especialmente significativo si se compara con el experimentado por aquellos demandantes con estudios primarios, que crecieron un 5%, o con los que cursaron estudios secundarios, con un incremento del 9,8%.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna