Martes, 05 de agosto de 2025
y darle 2 años más
Los países de la UE respaldarán el lunes cancelar la multa a España por incumplir déficit
"Se espera que el Consejo adopte las decisiones tal y como las ha propuesto la Comisión", ha explicado a Europa Press una fuente oficial de la UE.
"El procedimiento de silencio sobre las mulas está en curso, lo que significa que la decisión (de cancelar las multas) se considerará adoptada a menos que el Consejo objete de aquí al final del lunes", ha explicado otra fuente europea.
La decisión de cancelar la multa del 0,2% del Producto Interior Bruto quedaría automáticamente aprobada salvo que una mayoría cualificada de ministros de Economía de la UE la rechazara o enmendarla, dentro de un plazo de diez días.
En el caso de España, la multa ascendía a más de 2.000 millones de euros y, 200 millones, en el caso de Portugal.
"Debido al hecho de que los 10 días expiran el sábado, la fecha legal límite es el lunes a media noche", ha precisado una fuente oficial de la UE, que ha explicado que la "confirmación" de la decisión del Consejo quizá solo se conozca el martes.
El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Pierre Moscovici, se mostró convencido el pasado miércoles de que el Ecofin respaldará la propuesta de cancelar la multa porque "había consenso político para no sancionar a España y Portugal" a la luz de discusiones con "numerosos ministros de Finanzas".
También se espera que los Gobiernos europeos respalden el lunes la nueva senda fiscal propuesta por la Comisión Europa para ambos países, algo que es clave de cara a la elaboración del presupuesto de 2017.
"La nueva senda fiscal también se aprobará por el procedimiento escrito. La fecha límite es el 8 de agosto", ha explicado una fuente europea. "La decisión sobre el ajuste fiscal es la segunda decisión que esperamos para el lunes", ha confirmado otra fuente oficial de la UE.
El Ejecutivo comunitario aprobó el 27 de julio dar dos años más a España, hasta 2018, para situar el déficit por debajo del 3% del PIB, tal y como marca el Pacto de Estabilidad y Crecimiento. En concreto, fijó que lo situara en el 4,6% en 2016 desde el 5,16% con el que cerró en 2015, al 3,1% en 2017 y al 2,2% en 2018.
A cambio, reclamó que España hiciera un ajuste estructural del 0,5% en 2017 y un 0,5% en 2018, es decir, un ajuste estructural de unos 10.000 millones de euros.
En el caso de Portugal, la Comisión le dio un año más para rebajar el déficit al 2,5% en 2016 cambio de un ajuste estructural de un 0,25%.
El vicepresidente del Euro y el Diálogo Social, Valdis Dombrovskis, aseguró que ambos países tendrían "un incentivo adicional" para cumplir la nueva senda fiscal fijada para evitar perder fondos estructurales y de inversión, algo que el Ejecutivo propondría "más adelante" de forma "rigurosa" tras consultarlo con el Parlamento Europeo, a la vuelta de verano.
La normativa estipula que se podrán congelar hasta el 50% de los compromisos de pagos para el 2017, que en el caso de España suman unos 1.000 millones de euros, aunque la medida debe ser "proporcional" y la Comisión deberá tener en cuenta su impacto socioeconómico.
Si ambos países cumplen con los objetivos de la nueva senda podrían no perder nada de dinero y se podría levantar la congelación "a finales de año", dependiente de los presupuestos que se presenten, según han admitido fuentes comunitarias.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna