Viernes, 15 de agosto de 2025
Lituania deja la puerta abierta a un despliegue para "labores de entrenamiento"
Los países de la OTAN descartan enviar tropas a Ucrania tras los comentarios de Macron
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha afirmado que los países de la OTAN "coinciden en la necesidad de hacer más por Ucrania", un país que "necesita armas, munición y defensa aérea", según ha indicado en un mensaje difundido a través de su cuenta en la red social X. Sin embargo, ha señalado que "una cosa está clara" y es que "no habrá tropas terrestres de los países europeos ni de la OTAN".
El primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, ha descartado previamente enviar tropas a Ucrania y ha señalado que se ceñirá a la entrega de equipamiento militar tras la ratificación del Parlamento de Hungría a la entrada del país en la OTAN.
"Actualmente no estamos pensando en ello", ha dicho el mandatario en declaraciones a la cadena de televisión SVT después de que el presidente francés dijera no descartar el envío de tropas a Ucrania a pesar de que no exista consenso al respecto en el seno de la Alianza. "Haremos todo lo necesario para asegurarnos de que Rusia no gane esta guerra", señaló Macron.
"Respeto el deseo de Francia de ayudar a Ucrania, pero ahora ayudamos a Ucrania de otra manera, suministrándole equipos avanzados", ha manifestado Kristersson, que ha afirmado que esta cuestión "no está sobre la mesa ahora mismo".
En este sentido, ha aseverado que "si un país quiere enviar tropas a otra parte del mundo, esto no afectará a la OTAN". "La tradición francesa no es la tradición sueca", ha sostenido después de que Hungría diera el lunes el visto bueno a la entrada del país en la alianza, lo que salva así el último escollo con el que se topaba Estocolmo.
El presidente de Finlandia, Sauli Niinisto, ha asegurado que no habrá presencia militar occidental alguna en Ucrania. "Se ha establecido ampliamente que no habrá presencia militar alguna. Esta ha sido también la postura de Finlandia", ha aseverado, según ha recogido la cadena de televisión MTV3.
Por su parte, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha puntualizado que "no planea enviar soldados polacos a Ucrania" durante una rueda de prensa con su homólogo checo, Petr Fiala, en Praga, según informaciones de la agencia polaca de noticias PAP.
"Me da la sensación de que deberíamos desarrollar los métodos de cooperación que empezamos a poner en marcha tras el inicio de la invasión. Debemos ayudar a Ucrania a defenderse para que los objetivos de Vladimir Putin no se cumplan", ha dicho antes de manifestar que "esto es muy importante para el conjunto de Europa y la estructura de seguridad a escala global".
Fiala ha dado las gracias a Tusk por su disposición a unirse a República Checa a la hora de entregar munición de artillería a Ucrania y ha descartado el servicio militar obligatorio para los checos. "En ningún caso esto será una guerra obligatoria", ha aseverado la ministra de Defensa, Jana Cernochová.
Además, Fiala ha destacado la necesidad de aumentar el número de reservistas en activo, una cifra que "debería ser superior a 30.000", tal y como ha explicado en declaraciones recogidas por Nova TV. "Se puede debatir cuántas personas deben estar preparadas para participar en la defensa de un Estado", ha zanjado.
Las autoridades de Lituania, por otra parte, han descartado oponerse "contundentemente" a idea de desplegar tropas en Ucrania. El ministro de Defensa, Arvydas Anusauskas, ha afirmado así que las tropas podrían ser enviadas al país para "contribuir al entrenamiento de las fuerzas ucranianas".
Así, ha especificado que este despliegue podría tener como objetivo "ayudar a los soldados ucranianos", siempre y cuando no se vean implicadas en operaciones de combate contra las fuerzas rusas sobre el terreno.
Un asesor del presidente lituano, Gitanas Nauseda, ha indicado que las autoridades "están sopesando la posibilidad de forma abierta". "Hay muchas cuestiones que abordar sobre las condiciones en que esto se podría llevar a cabo", ha dicho, según informaciones de la agencia de noticias BNS.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna