Sabado, 16 de agosto de 2025
aunque algunos quieran erradicarla
Los obispos recuerdan que más del 80% de los alumnos andaluces de Primaria cursan "voluntariamente" Religión Católica
Igualmente, según ha informado este jueves Odisur, los obispos han sido informados del "nuevo clima positivo de relación institucional con la Consejería de Educación" de la Junta de Andalucía, así como de las actuaciones llevadas a cabo "en defensa de la asignatura de Religión Católica en el sistema educativo andaluz, tanto en el ámbito judicial como en el mediático".
En relación con este asunto, los obispos, que han concluido este jueves la reunión que iniciaron este miércoles, con la asistencia de los titulares de las diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Asidonia-Jerez, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Guadix, Huelva, Málaga y Jaén, se han emplazado a realizar, en una próxima reunión, "una reflexión pastoral que redefina el papel de la Iglesia de Andalucía en el mundo de la educación".
Por otro lado, los obispos han dedicado amplio espacio de tiempo al estudio del 'Motu Proprio' del Papa Francisco sobre la 'Reforma del Proceso Canónico para las Causas de Declaración de Nulidad del Matrimonio en el Código de Derecho Canónico'.
A este respecto, han agradecido al Santo Padre "la nueva ordenación canónica, que pone de manifiesto la cercanía de la Iglesia hacia los matrimonios que sufren dificultades en su vida conyugal", y han considerado necesario "que las nuevas normas canónicas sean suficientemente conocidas y divulgadas para que se eviten las interpretaciones equívocas y se favorezca su correcta comprensión".
En este sentido, han aclarado que "no se trata de ningún cambio de doctrina, sino de procedimiento canónico que agiliza el proceso judicial, abreviando en lo posible el tiempo de espera de la sentencia definitiva".
Al margen de ello y ante la próxima celebración del Año de la Misericordia, convocado por el Papa Francisco y que comenzará el próximo8 de diciembre, los obispos han compartido las iniciativas programadas en sus respectivas diócesis.
Esperan que este Año Jubilar "sea un tiempo de gracia para toda la Iglesia y que ayude a vivir y mostrar al mundo, aún más, la misericordia y el amor de Dios a todos los hombres, especialmente a los más necesitados".
También, han hablado sobre cómo están organizando las diócesis las peregrinaciones de jóvenes a Cracovia, en Polonia, con motivo del Encuentro Mundial de la Juventud.
Los obispos, en su mayoría, han participado este jueves en la ceremonia de canonización de la Madre María de la Purísima, de la Compañía de la Cruz, acompañados por muchos feligreses que peregrinaron a Roma para este fin. Se han unido así "a la alegría de las Hermanas de la Cruz en la certeza de que la devoción a la nueva santa redundará en el bien espiritual y caritativo de los fieles".
Con anterioridad, los obispos dedicaron la mañana de este miércoles a la oración, con el retiro espiritual dirigido por el arzobispo de Granada, Francisco Javier Martínez, que trató sobre la 'Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium' del Papa Francisco.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna