Sabado, 02 de agosto de 2025

Actitud ejemplar

Los obispos españoles ven continuidad y un gesto de humildad de Benedicto XVI y Francisco en la encíclica "Lumen Fidei"

     Durante la presentación este miércoles de la encíclica en la sede de la CEE, Martínez Camino ha indicado que al asumir Francisco el texto ya casi elaborado de Benedicto XVI y al desprenderse el Papa Emérito de su borrador, ambos muestran "las dos caras de una misma gran humildad", de forma que la lección de la encíclica "ya está en su origen" pero también en el contenido que enseña que sin esta virtud "no es posible el conocimiento de lo esencial".

   Entre los puntos más relevantes de "Lumen Fidei", el portavoz de la CEE ha subrayado la enseñanza sobre la verdad y sobre el carácter eclesial de la fe. Precisamente, sobre este último punto, ha explicado que, frente al "eslogan" de "Jesús sí, Iglesia no", el Papa recuerda que el mensaje de Jesús llega a través de la Iglesia.

   Mientras, el cardenal Rouco ha recordado las encíclicas de Benedicto XVI y ha explicado que la carta sobre la caridad abordó el tema del amor pues, según ha puntualizado, todo el mundo quiere ser amado pero también hay personas que "odian a una raza, a un amigo, a su mujer o a su marido" hasta el punto de que "el odio ha tenido mucha fuerza en el siglo XX y comienzos del XXI".

   Después de una encíclica sobre la caridad y otra sobre la esperanza, era "necesaria", a su juicio, una encíclica sobre la fe, que "no plantea enigmas sino soluciones" y que es "muy actual para los tiempos que corren, sobre todo, para los jóvenes" de cara a la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro, que se celebrará del 23 al 28 de julio.

   Por su parte, el obispo de Almería y presidente de la Comisión Episcopal de Doctrina de la Fe, monseñor Adolfo González Montes, ha indicado que no le parece "justo" el enjuiciamiento de la encíclica según el cual, el texto sería "desencarnado" y ha añadido que si se esperaba que fuera una carta "que legitime la emancipación de los pobres sin más", entonces es que "no se ha superado el nivel sociológico por mucha superestructura religiosa que se le quiera echar al discurso".

FRANCISCO HA TRAÍDO "AIRE FRESCO"

   Además, el cardenal Rouco Varela ha informado de que ha invitado al Papa Francisco a visitar España, concretamente Ávila, en 2015 con motivo del V centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, aunque ha precisado que no se ha fijado fecha. No obstante, ha mostrado su deseo de que Francisco realizara por España un viaje como el que hizo Juan Pablo II en 1982 cuando recorrió el país de norte a sur.

   En cuanto a los primeros meses de Pontificado de Francisco, ha apuntado que hacen una valoración "muy positiva" pues este Pontífice que ha llegado de "lejanas tierras" ha traído "aire fresco, renovado" así como "estilos muy espontáneos", como ha tenido la ocasión de comprobar en una larga entrevista que mantuvo con él, según ha apuntado.

   Por otra parte, preguntado por la persecución religiosa a los cristianos, el cardenal ha precisado que "siempre ha habido, hay y habrá" este tipo de persecución que "va con el misterio de la cruz de Cristo". "Es muy triste que después de la Declaración de los Derechos Humanos, de toda la doctrina sobre los derechos fundamentales de las personas, estemos donde estamos muchas veces", ha aseverado

 


Comentarios

Por para preterito 2013-07-11 16:58:00

Para burro sobras tu


Por preterito 2013-07-11 15:07:00

Los obispos si veran lo distinto es lo que piensen que en cualquiera de los casos siempre han de sumarse al caballo vencedor.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo