Lunes, 05 de mayo de 2025

Huelga

Los obispos españoles trabajarán hoy en la Comisión Permanente

Así lo han indicado a Europa Press fuentes episcopales, que han afirmado que los prelados trabajarán hoy "con normalidad" y que, por lo tanto, no secundarán el paro general.  

  No obstante, el arzobispo castrense y miembro del Comité Ejecutivo, monseñor Juan del Río Martín, ha asegurado que está "con la gente desempleada" y ha apuntado que acudir a la huelga es "un derecho que tienen los trabajadores, recogido en toda la legislación y en la tradición de la Iglesia".  

"Yo como obispo estoy con los más pobres y necesitados que no tienen trabajo", ha señalado a los medios a su entrada en la casa de la Iglesia, al tiempo que ha remarcado que el hecho de que sea un buen momento o no para hacer huelga ya es "cuestión de cada uno".   

En cualquier caso, y aunque ha dicho que tienen un temario formalizado para seguir en la Comisión Permanente, no ha descartado la posibilidad de que durante la reunión surjan otras cuestiones como la huelga. "La agenda la marcan las necesidades pastorales de la Iglesia", ha añadido.

   Así también lo ha confirmado el obispo de Terrasa y presidente de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades, monseñor Josep Ángel Saiz Meneses, que ha apuntado que, a pesar de que el asunto de la huelga "no consta en el orden del día", no se sabe si se tratará.

   En esta línea, Meneses ha comentado que los fieles cristianos "han de vivir responsablemente su función en la sociedad", aunque ha declarado que, como Iglesia, no han tomado una postura al respecto ya que, a su juicio, "es una realidad muy compleja con muchas connotaciones". "Como obispo, dejo que cada uno trabaje y se manifieste desde su responsabilidad", ha puntualizado.  

  Por otra parte, el obispo de Terrasa se ha referido a la visita del Papa Benedicto XVI a Santiago de Compostela y a Barcelona como "un momento de Gracia y de bendición de Dios" y ha señalado que está viviendo "con más intensidad" el viaje a Barcelona por la cercanía de su diócesis.  

  "Esperamos que sea un momento de dinamización evangelizadora y eclesial en el marco incomparable de la Sagrada Familia de Gaudí que ha sido un genio de la arquitectura a la vez que un gran cristiano", ha remarcado.

RELACIONES "NORMALES" ENTRE GOBIERNO E IGLESIA   

Asimismo, ha señalado que las relaciones entre el Gobierno de España y el Vaticano "son normales", pues, según ha explicado, la Iglesia debe tener "una relación fluida con las administraciones".   

En cuanto a las próximas elecciones de 2011 en la Conferencia Episcopal, ha aclarado que la misión de la Iglesia --evangelizar, celebrar la fe y realizar actos de caridad-- y la organización interna son "temas distintos" y ha subrayado que la organización "se va adaptando a cada situación". "Cuando llegue el momento de las elecciones, en conciencia, ya nos expresaremos", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo