Martes, 05 de agosto de 2025
redactado por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos
Los obispos españoles publican el calendario litúrgico 2011-2012 con nuevos textos para recordar al beato Juan Pablo II
Redactado por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos y los textos litúrgicos aprobados para su memoria.
Así, en el calendario, al que ha tenido acceso Europa Press, se recoge que en la misa en memoria de Juan Pablo II, proclamado beato el pasado mes de mayo, se realizará una "oración colecta" en la que los fieles pedirán a Dios que, instruidos por las enseñanza del beato, les conceda abrir sus corazones a Jesucristo.
"Oh Dios, rico en misericordia, que has querido que el beato Juan Pablo II, papa, guiara toda tu Iglesia, te pedimos que, instruidos por sus enseñanzas, nos concedas abrir confiadamente nuestros corazones a la gracia salvadora de Cristo, único redentor del hombre. Él, que vive y reina", reza la oración.
Asimismo, se incluye como segunda lectura para el recuerdo del beato la homilía de inicio de su pontificado el 22 de octubre de 1978 en la que pronunció las palabras "¡No tengáis miedo!¡Abrid las puertas a Cristo!".
"¡No temáis!¡Abrid, más todavía, abrid de par en par las puertas a Cristo! Abrid a su potestad salvadora los confines de los Estados, los sistemas económicos y los políticos, los extensos campos de la cultura, de la civilización y del desarrollo. ¡No tengáis miedo! Cristo conoce lo que hay dentro del hombre", señalaba.
Además, con motivo de la publicación este año 2011 de la "Sagrada Biblia. Versión Oficial de la Conferencia Episcopal" la Comisión Episcopal de Liturgia dedica la introducción del calendario a esta obra que se convertirá, según indica, en el texto bíblico de referencia para todas las celebraciones litúrgicas. No obstante, advierte de que tendrá que pasar un tiempo para acomodar los libros litúrgicos a la Biblia litúrgica.
"La comunidad cristiana continuamente escucha, medita y responde a la Palabra de Dios, celebra los acontecimientos salvíficos y se compromete a vivir lo que ha escuchado", recuerda el texto, al tiempo que añade que la liturgia es "un lugar privilegiado donde la Palabra de Dios se proclama eficazmente" siendo la eucaristía dominical, entre las celebraciones litúrgicas, "la que más cristianos congrega".
Por otro lado, en el calendario se especifica la fecha de las celebraciones movibles y se dice que este año el Triduo Pascual del Señor culminará en la noche santa de Pascua que se celebrará el día 8 de abril. Además, se indica la fecha del resto de días santos -el 22 de febrero, Miércoles de Ceniza; el 20 de mayo, Ascensión del Señor; el 27 de mayo, el Domingo de Pentecostés; y el 2 de diciembre, el primer domingo de Adviento-.
El calendario ha sido elaborado por el secretario de la Comisión Episcopal de Liturgia de la CEE de acuerdo con el Calendarium Romanum, las Normas Universales sobre el Año Litúrgico y sobre el Calendario y el Calendario propio de España.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna