Sabado, 09 de agosto de 2025

Defienden la "tolerancia cero" tanto para abusadores como para encubridores

Los obispos españoles piden "perdón" por el caso de Granada y subrayan necesidad de "ejemplaridad" de los prelados

  Además, ha advertido de que en las "filas" de la Iglesia "no caben" aquellos que abusan de las personas que les han sido confiadas, los "más indefensos, los niños y jóvenes". "Una petición de perdón de quienes estamos obligados a dar un testimonio y a ejemplaridad. Es lo que los conciudadanos nos exigen a quienes tenemos responsabilidad pública", ha indicado.

   El portavoz de la CEE también ha reconocido que la Conferencia se han enterado del caso "a través de los medios de comunicación". "A todos nos ha conmovido el tema, del que tuvo conocimiento la Conferencia Episcopal a través de los medios de comunicación", ha explicado durante la rueda de prensa final de la CIV Asamblea Plenaria de la CEE que se ha celebrado desde el pasado lunes hasta este viernes en Madrid.

   En este sentido, ha aclarado que "no ha habido más ni tenía por qué haber más" porque "no hay nada que obligue a que la CEE tenga que tener conocimiento" de estos casos. Precisamente, ha señalado que la Conferencia Episcopal tiene un papel "secundario" en este tema pues la competencia es de "la diócesis y la Santa Sede". Además, ha dicho que el obispo tiene que mantener "discreción y confidencialidad".

   En todo caso, ha indicado que cuando se han reunido los obispos, es un tema que "se ha puesto en primer plano" porque les "duele" pero ha pedido un "respeto exquisito por las víctimas y los implicados para que sus derechos no sean conculcados".

   Gil Tamayo ha expresado la "repulsa" de los obispos hacia los delitos de abusos en la Iglesia y ha manifestado el "dolor" que esto produce a la comunidad católica "como a cualquier persona con un sentido ético fundamental".

   "Es una ofensa a la dignidad de las víctimas, una ofensa a Dios y un daño a la Iglesia, a toda la comunidad diocesana y, por supuesto, a la sociedad", ha remarcado.

CERCANÍA CON LAS VÍCTIMAS

   El portavoz ha mostrado su "cercanía y solidaridad a las víctimas", aunque ha precisado que el caso está "bajo investigación" y que hay que esperar a la determinación de las autoridades judiciales. En todo caso, ha subrayado que "las víctimas son lo primero" y ha pedido "tolerancia cero" a los abusos.

   Concretamente, ha asegurado que la "tolerancia cero" es tanto para los sacerdotes que hayan cometido los abusos como para los encubridores porque, a su juicio, "esto no admite medianías" y "las responsabilidades no son negociables".

   Gil Tamayo ha apuntado que confían en la Justicia y que él no puede "erigirse en tribunal". Por ello, ha invitado a los comunicadores a no ser "tribunales paralelos" sino a "respetar los tiempos de la justicia". "Tenemos que hacer información, opinión pero no hacer fantasía o novela", ha agregado.

   Sobre si el Papa ha llamado al arzobispo de Granada, Javier Martínez, ha indicado que no tienen noticia de que le haya "llamado al orden o reñido" porque si lo hubiera hecho se lo hubiera manifestado al resto de obispos. También ha afirmado que no tiene conocimiento de si viajará a Roma los próximos días.

   Además, ha declarado que, durante la asamblea, el arzobispo de Granada ha dado cuenta de los "cumplimientos" y "protocolos" que ha seguido y "ha mostrado su dolor y cercanía" a las víctimas de este "delito", de este "pecado".

   Y, según ha apuntado Gil Tamayo, un obispo que manifiesta este dolor también en los medios, "goza entre sus compañeros de todo el afecto y credibilidad".

   En este sentido, esperan que este caso les ayude a "una mayor concienciación" y a "trabajar para que esto se erradique y se evite", algo que, según ha dicho "es tarea de toda sociedad".

   En todo caso, ha precisado que los casos de abusos en la Iglesia española no ha sido como en otros países y ha subrayado que la Iglesia "ha agravado las penas".

SI HAY UN CLAN DETRÁS "SE EXTIRPA"

   Preguntado por si hay un posible grupo organizado detrás de los abusos al joven, Gil Tamayo ha incidido en que si se trata de "un grupo de sacerdotes que es pernicioso, se dilucidan las responsabilidades y se extirpa".

   En cuanto al número de víctimas que podría haber afectadas por este caso de abusos, ha añadido que no tiene conocimiento de si hay más investigaciones y ha dicho que sufren por "la víctima o las víctimas". En cualquier caso, ha hecho una llamada "a la esperanza" y ha destacado la labor de los más de 19.000 sacerdotes que hay en España.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo