Domingo, 03 de agosto de 2025
Se someten a una auditoría externa este año
Los Obispos españoles no tienen "ningún miedo" de someterse a la Ley de Transparencia
Asimismo, Camino ha señalado que la Conferencia Episcopal se está sometiendo a una auditoría externa por parte de una empresa de la que no ha desvelado el nombre.
"De lo que sí hay una relación con dineros que vienen a través de lo que los contribuyentes deciden entregarnos para el sostenimiento de la Iglesia, de eso se está haciendo el informe, y el año que viene (por este 2013) habrá además una auditoría. Si las leyes disponen algo más preciso estaremos a lo que dispongan las leyes en este punto de transparencia porque no hay ningún miedo, es clarísimo lo que recibimos, es tanto lo que se aporta a la sociedad.
Así que bienvenida la transparencia porque ya estamos en ella. Bienvenido todo lo que sea transparencia", ha precisado, durante la rueda de prensa posterior a la CI Asamblea Plenaria de la CEE.
No obstante, Martínez Camino ha precisado que por el momento no ha habido ningún contacto "oficioso" con el Gobierno sobre el tema de la Ley de Transparencia pero que "si hay que avanzar, se avanzará".
En cualquier caso, ha remarcado que seguirán presentando ese informe anual sobre sus cuentas a la "autoridad competente" y que en esta ocasión irá acompañado por la auditoría, que de momento se centrará en el dinero que deciden entregar los contribuyentes españoles a través de la casilla del IRPF, pero que pretende ser más ambiciosa en próximos años. Camino ha asegurado que la transparencia es "un modo ordinario de funcionamiento en la Iglesia".
Además, el portavoz de la CEE se ha centrado en el caso de los colegios católicos concertados para decir que el dinero que destina el Estado no lo reciben los obispos ni las diócesis sino los mismos colegios y que es el mismo dinero que reciben los colegios laicos, pues ese es el modo en que el Estado financia el ejercicio de la libertad de la enseñanza.
Asimismo, ha indicado que los sueldos de los profesores de centros católicos o no católicos, los recibe el instituto en cuestión para pagar este servicio que prestan esos maestros sean católicos o musulmanes. Esto ocurre así, según ha explicado, porque el Estado "que funciona estupendamente" quiere apoyar el derecho de los padres que no llevan a sus hijos a centros católicos a que reciban religión católica, musulmana o protestante. "Por tanto no es legítimo decir que esos dineros son para la Iglesia", ha apostillado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna