Domingo, 03 de agosto de 2025

EL DERECHO A LA VIDA, ANTERIOR AL ESTADO

Los Obispos españoles, ante la Jornada por la Vida: "La legislación actual es gravemente injusta"

  Los obispos de la Conferencia Episcopal Española (CEE) denuncian que la legislación actual española sobre el aborto es "gravemente injusta" y piden que se modifique "urgentemente", en su mensaje Humano desde el principio publicado con motivo de la Jornada por la Vida que se celebrará el próximo 8 de abril de 2013.

   "Es, como obispos, nuestra obligación ayudar al discernimiento acerca de la justicia y de la moralidad de las leyes. En este sentido, debemos reiterar que la actual legislación española sobre el aborto es gravemente injusta, puesto que no reconoce ni protege adecuadamente la realidad de la vida. Es, pues, urgente la modificación de la ley, con el fin de que sean reconocidos y protegidos los derechos de todos en lo que toca al más elemental y primario derecho de la vida", reclaman.  

  En este sentido, haciendo referencia al lema de la Campaña, Humano desde el principio, los obispos explican que "la vida humana es sagrada" porque "solo Dios es Señor de la vida desde su comienzo hasta su término" y "nadie, en ninguna circunstancia, puede atribuirse el derecho de matar de modo directo a un ser humano inocente", según recuerdan en palabras de Juan Pablo II.   

Además, los obispos españoles invitan a los cristianos a no favorecer con el voto programas políticos o leyes contrarias a la fe y a la moral. "En nuestro contexto actual, nos parece obligado añadir que una conciencia cristiana bien formada no debe favorecer con el propio voto la realización de un programa político o la aprobación de una ley particular que contengan propuestas alternativas o contrarias a los contenidos fundamentales de la fe y la moral en este sentido", precisan.  

  Asimismo, no ven "lógico" que, si las verdades de fe constituyen "una unidad inseparable", se aísle "uno solo de sus contenidos en detrimento de la totalidad de la doctrina católica" y, por ello, remarcan que el compromiso político a favor de un aspecto aislado de la doctrina social de la Iglesia "no basta para satisfacer la responsabilidad de la búsqueda del bien común en su totalidad".   

"Cuando la acción política tiene que ver con principios morales que no admiten derogaciones, excepciones o compromiso alguno, es cuando el empeño de los católicos se hace más evidente y cargado de responsabilidad", aseguran, al tiempo que precisan que las leyes civiles en materia de aborto y eutanasia ponen "en juego" el orden moral.

EL DERECHO A LA VIDA, ANTERIOR AL ESTADO

  Para los prelados, la tutela del bien fundamental de la vida humana y del derecho a vivir es "la base de la seguridad jurídica y de la justa convivencia" y "forma parte esencial de las obligaciones de la autoridad" que tiene que "recoger la demanda que está presente en la sociedad". "El derecho a la vida, que no es una concesión del Estado, es un derecho anterior al Estado mismo y este tiene siempre la obligación de tutelarlo", añaden.

   Por ello, consideran que "todo atentado contra la vida del hombre es también un atentado contra la razón, contra la justicia, y constituye una grave ofensa a Dios" y añaden --una vez más recordando la Evangelium vitae de Juan Pablo II-- que el ser humano "debe ser respetado y tratado como persona desde el instante de su concepción", momento desde el que "se le deben reconocer los derechos de la persona, principalmente el derecho inviolable de todo ser humano inocente a la vida"

. FORMAR A SACERDOTES PARA ATENDER A MUJERES TRAS UN ABORTO

   "Vivir --apuntan-- es el primero de los derechos humanos, raíz y condición de todos los demás. El derecho a la vida se nos muestra aún con mayor fuerza cuanto más inocente es su titular o más indefenso se encuentra, como en el caso de un hijo en el seno materno".  

  Finalmente, los prelados destacan el trabajo que realiza la Iglesia en este sentido a través de entidades como los Centro de Orientación Familiar (COF) y la labor de asistencia y ayuda a las madres embarazadas, en el nivel asistencial-material y también en el psicológico antes y después de un posible aborto. Por ello, urgen a la formación de sacerdotes en este terreno para poder asistir adecuadamente a las "cada vez más numerosas" madres que padecen "el síndrome post-aborto".


Comentarios

Por bbb 2013-04-04 12:05:00

Mira yo no soy una carga para nadie , tampoco me meto donde nadie me llama y con esto termino España debera dar una inmgen mas independiente y alejada de las sotanas y no dejarse influenciar asi como estigmizar con el el riesgoy peligro que eso supone para su credibilidad como Nación. Yo no se quien eres tu, tal vez puedas ser un cura.


Por para bbbbb 2013-04-03 23:58:00

Mucho menos se necesita gente como tú


Por bbbbbbbb 2013-04-03 16:38:00

sois lo que menos necesita España


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo