Lunes, 28 de julio de 2025

La mayoría en las elecciones de mayo, clave para exigir una nueva consulta a Londres

Los nacionalistas escoceses publican una hoja de ruta para un nuevo "referéndum legal" de independencia

El SNP de la ministra principal escocesa, Nicola Sturgeon, considera que el Gobierno británico, radicalmente opuesto a un nuevo referéndum, tiene tres opciones: aceptar que el Parlamento escocés tiene competencia para convocar el referéndum conforme a la Ley de Escocia de 1998, dar su autorización activa para la votación o la convocatoria del referéndum en los tribunales.

"Creo firmemente que el referéndum de Escocia debe estar por encima de cualquier recurso legal para garantizar su legalidad y aceptación aquí y en el extranjero. Esta es la vía más segura para ser un país independiente", ha explicado el secretario para la Constitución del Gobierno escocés, Mike Russell, según recoge la televisión pública escocesa, STV.

"El referéndum debe celebrarse después de la pandemia, en un momento que decidirá democráticamente el Parlamento escocés electo. El SNP cree que debería ser al principio de la nueva legislatura", ha explicado.

"Hoy siento las bases de lo que considero que se puede conseguir y acepto debatir esta idea y otras, pero lo que no se puede discutir en absoluto es el hecho de que si Escocia vota a favor de un referéndum legal el 6 de mayo de este año, eso es lo que tendrá", ha remachado.

Mañana se celebra un Congreso Nacional del SNP en la que unos 1.000 delegados participarán en la presentación oficial de la Hoja de Ruta para el Referéndum en un acto presidido por el 'número dos' del partido, Keith Brown.

En respuesta, la líder del Partido Laborista en Escocia, Jackie Baillie, ha acusado al SNP de anteponer su independentismo a la gestión de la crisis del coronavirus. "Escocia está en una profunda crisis y hay miles de personas afectadas por la subida del coste de la vida y miles que estamos perdiendo por el virus. Es inexcusable que el SNP intente en este momento anteponer sus planes por la independencia a todo lo demás", ha argumentado.

Un sondeo de octubre apunta a un apoyo del 56 por ciento a la independencia, frente al 44 por ciento que la rechazaría en un referéndum. El apoyo al SNP se encuentra en torno al 58 por ciento.

El 18 de septiembre de 2014 los residentes en Escocia votaron por 55 a 45 por ciento a favor de la permanencia en Reino Unido. El principal argumento contra la independencia fue que Escocia abandonaría la UE en caso de salida de Reino Unido, hecho que finalmente ocurrió igualmente tras el Brexit aprobado en referéndum en 2016 pese a la victoria del "no" en las circunscripciones escocesas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo