Miercoles, 23 de julio de 2025
Asturias reúne el 77% de la población registrada de este animal, aunque los criadores se reparten por toda España
Los nacimientos de asturcones se duplicaron en la última década y su censo aumentó un 30%
Son datos aportados a Europa Press por la Asociación de Criadores Acpra, que gestiona el Libro Genealógico de esta raza, y que agrupa a 176 criadores, de los 379 que existen en toda España.
Los datos muestran que un 77,31% de los ejemplares han sido criados en Asturias, pero también hay presencia en otras provincias, principalmente limítrofes, como León, Palencia o Cantabria. No obstante, también se registran asturcones en Madrid, Gerona o Almería.
La evolución de los nacimientos de asturcones muestra una línea ascendente desde el año 2001, hasta el 2008, fecha en la que alcanzó su máximo número, 227, y desde entonces ha experimentado un ligero descenso.
La asociación ha destacado a Europa Press estos datos, preguntada sobre la situación actual de la raza. Así, ha incidido en la recuperación del animal, pese a la dificultad de su cría en extensivo. El principal problema es "la depredación a la que se ven sometidos por la fauna silvestre, especialmente el lobo, que endeterminados concejos ha llegado a mermar hasta el 70% de los potros del año".
Otra de las grandes dificultades, señalan fuentes de Acpra, "es el gran desconocimiento y la infravaloración de nuestro patrimonio cultural y legado genético, que lleva a algunas administraciones municipales a prohibir a los asturcones la vida enextensivo en sus montes".
La entidad ha querido destacar sus principales demandas ante el nuevo consejero de Agroganadería, Albano Longo. Como colectivo aglutinador de los criadores de raza asturcón, "reivindica que la administración autonómica facilite y simplifique las gestiones para la obtención de ayudas a nuestros criadores". Como entidad gestora, echa en falta una "mayor implicación del Gobierno del Principado parala promoción del Asturcón como un bien cultural, empezando por Asturias".
También se exige "la difusión cultural del Asturcón como una raza autóctona de protección especial en peligro de extinción, y la promoción y fomento del mismo en el exterior de nuestro territorio, no sólo como un animal rústico y salvaje, sino que domado como cualquier otro caballo es perfectamente válido para la práctica de diferentes disciplinas deportivas y para eso es necesario el compromiso del Gobierno del Principado".
El colectivo nació en 1987 con el objetivo de "defender, conservar y fomentar" la raza del asturcón y su conocimiento. Desde 1995 está reconocida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para la llevanza del Libro Genealógico de este caballo asturiano.
Acpra gestiona actualmente dos centros de cría y conservación. Uno está en Monte Cayón (Piloña), donde se localiza un reservorio de asturcones que viven en semi-libertad y que conforman las manadas propiedad del Principado de Asturias, del Ayuntamiento de Piloña y de la asociación. El segundo, inaugurado en abril de 2011, se sitúa en el complejo recreativo Monte Deva (Gijón). Es el Centro para la Sostenibilidad, la Cría y el Fomento de la Raza
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna