Sabado, 23 de agosto de 2025
empieza a ser preocupante
Los musulmanes en España superan por primera vez los 2 millones de personas
Así, el número de musulmanes en España se ha incrementado en 97.999, pasando de 1,99 millones a 2,1 millones en el último año, un aumento que la Comisión Islámica atribuye a la llegada a España de migrantes, destacando este año la llegada de migrantes del África Subsahariana y de países asiáticos como Pakistán o Bangladesh, según ha precisado a Europa Press el presidente de la Comisión Islámica de España, Riay Tatary.
En concreto, de los datos se desprende que del total de 2,1 millones de musulmanes, 1,2 millones son migrantes (58%) y 879.808 son españoles (42%). De los extranjeros, la mayoría proceden de Marruecos (812.412), seguidos por los originarios de Pakistán (88.783), Senegal (70.879) y Argelia (63.051).
El estudio, al que ha tenido acceso Europa Press, que recopila datos de la Administración general del Estado y de la Unión de Comunidades Islámicas de España, revela que entre los españoles, la mayoría son descendientes, es decir, hijos, nietos y bisnietos de musulmanes, ya nacidos en España, cuyo número sigue creciendo y ha pasado de 553.886, a 31 de diciembre de 2018, a 555.266, a 31 de diciembre de 2019.
También se ha incrementado el número de nacionalizados, que ha pasado de 317.828 a 352.436; y el de naturales, que ha pasado de 25.256 a 26.072. Por otro lado, según precisa Tatary, continúa el "goteo" de musulmanes asentados en España que emigran a otros países de Europa en busca de un trabajo, aunque ha puntualizado que las familias se quedan en España, en su mayoría.
Por comunidades autónomas, una cuarta parte de la población musulmana se concentra en Cataluña (564.055), seguida de Andalucía (341.069), Madrid (299.311) y Comunidad Valenciana (221.355). Por otro lado, las comunidades con menos población musulmana son: Asturias (8.623) y Cantabria (5.526).
El estudio también revela que el 90% del alumnado musulmán carece de clases de religión. En concreto, hay 80 profesores para 326.359 alumnos en toda España. Además, no todas las comunidades cuentan con profesor de religión islámica. En total, hay 23 en Andalucía, 14 en Ceuta, 10 en Melilla, 6 en Castilla y León, 5 en Aragón, 5 en el País Vasco, 5 en la Rioja, 3 en la Comunidad Valenciana, 3 en Madrid, otros 3 en Extremadura, 2 en Castilla-La Mancha y uno en Canarias.
Tatary ha subrayado que estos datos se publican en "vísperas" de una reunión que mantendrán con la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, en cuyo ministerio se enmarcan las relaciones con las confesiones. Según ha precisado el presidente de la CIE, fue la propia Carmen Calvo quien manifestó el interés de reunirse con la Comisión Islámica de España aunque aún no hay fecha para el encuentro.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna