Viernes, 15 de agosto de 2025
"NECESITAMOS DERECHOS"
Los militares recuerdan sus reivindicaciones en derechos y sueldos: "Estamos para ayudar, pero de aplausos no comemos"
"Estamos para servir a los ciudadanos, pero de aplausos y buenas palabras no comemos". Es el mensaje que repiten a Europa Press todos los representantes de las asociaciones militares. Según aseguran, todos los militares están siempre listos para ayudar a la ciudadanía, pero necesitan que sus reivindicaciones sean escuchadas por el Gobierno.
El portavoz de la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), Iñaki Unibaso, enumera los servicios para los que se ha recurrido excepcionalmente a las Fuerzas Armadas durante los últimos meses: vigilancia, traslado de enfermos y heridos, transportes, rastreos e incluso se apuntó la posibilidad de que colaboraran en la campaña de vacunación contra el Covid-19. A ello se suma estos días la labor contra la nevada. "Para todo se recurre a los militares, pero no solo de palmaditas y buenas palabras vivimos", insiste.
Según recuerda, las Fuerzas Armadas llevan años pendientes de una revisión salarial que les acerque a los miembros de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Los Presupuestos para 2021 contemplan alguna mejora, pero aún lejos de sus aspiraciones. Y la ministra de Defensa, Margarita Robles, dijo recientemente en una entrevista con Europa Press que cualquier decisión en este sentido depende de las condiciones económicas de España durante el próximo año.
Pero los miembros de las asociaciones también hacen hincapié en los derechos de los militares o la obligada salida de las Fuerzas Armadas de los miembros de tropa y marinería al cumplir los 45 años. "En la limpieza de carreteras o atención a catástrofes participa personal muy cualificado cuyo trabajo a los 45 años ya no vale nada", denuncia la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME).
Su presidente, Marco Antonio Gómez, subraya que los militares "jamás" van a declinar su responsabilidad en la ayuda a la ciudadanía, pero lamenta que frente a eso sus reivindicaciones "siempre caen en papel mojado". Por ello, ya adelanta que la asociación liderada movilizaciones en la calle durante este año para que sus aspiraciones tengan hueco en la agenda política.
También desde la Unión de Militares de Tropa (UMT) señalan que el temporal de estos días "vuelve a visualizar" la labor de los militares, junto al resto de fuerzas de seguridad, mientras siguen con "nulos derechos laborales", malas condiciones de ascenso o temporalidad laboral.
A juicio de su presidente, Francisco Bellón, lo necesario es mantener estas reivindicaciones sin politizarlas, ya que los partidos cambian su apoyo en función de si están en el Gobierno o la oposición. "Con aplausos no vamos a ningún lado, necesitamos derechos", insiste
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna