Lunes, 28 de julio de 2025
Tras varias horas de cerco
Los militares amotinados atacan el palacio presidencial de la República de Malí
"Sabemos que están intentando un golpe de Estado", ha explicado una fuente del Ministerio, que ha pedido no revelar su identidad.
El Ejército de Malí mantenía rodeado el palacio del presidente, Amadou Toumani Touré, después de que se oyesen disparos en distintos lugares de Bamako y en un cuartel militar situado en Kati, a las afueras de la capital, que había recibido la visita del ministro de Defensa.
"El ministro fue a hablar con los soldados, pero las conversaciones terminaron mal y la gente se quejó de la gestión de la crisis en el norte", ha explicado una fuente militar en referencia a la rebelión liderada por los tuareg que ha ganado terreno en las últimas semanas.
Las declaraciones recogidas por Reuters también informan de un tiroteo cerca de la televisión estatal, cuya señal se ha ido a negro.
Bamako fue escenario el mes pasado de una serie de manifestaciones en la que se levantaron barricadas y se quemaron neumáticos por lo que consideraban una respuesta débil por parte del Gobierno contra la insurgencia tuareg y por los pobres equipos del Ejército.
La insurgencia, que pretende crear su propia nación en el desierto en la zona norte de Malí, han realizado varios avances en las últimas semanas, como la toma de la localidad de Tessalit, en la frontera con Argelia. Gran parte de estos combatientes tuareg eran mercenarios en el Ejército del dictador libio Muamar Gadafi, que fue derrocado el pasado año.
LLAMAMIENTO DE FRANCIA
El Gobierno de Francia, antigua metrópoli, ha expresado su "profunda preocupación" por los "graves problemas" registrados durante todo el día en Bamako y que llegan a poco más de un mes de que el país africano celebre elecciones presidenciales, previstas para el 29 de abril.
El portavoz del Ministerio de Exteriores galo, Bernard Valero, ha llamado en nombre de su Gobierno "al respeto del orden constitucional" y ha condenado la "violencia". "Francia insta a todos los malienses en este periodo clave a preservar la democracia", ha añadido en un comunicado
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna