Miercoles, 23 de julio de 2025
El Parlamento hongkonés pospone la votación sobre la reforma legal por la presión de la calle
Los manifestantes amenazan con una huelga general hasta que el Gobierno retire la ley de extradición
El ex diputado Leung Kwok Hung, uno de los promotores de las protestas, ha instado a los hongkoneses a ir a una huelga general hasta conseguir su objetivo. "Tenemos traidores que quieren vender Hong Kong, pero también tenemos a los hongkoneses", ha arengado.
El diputado Ip Kin Yuen ha contado que el Sindicado de Profesionales de la Educación está considerando llamar a un boicot total suspendiendo de forma indefinida las clases. La decisión, ha indicado, se anunciará pronto, según informa el 'South China Morning Post'.
Miles de personas se han concentrado en el distrito financiero de Hong Kong, ocupando Harcourt Road, una importante carretera cerca de las oficinas del Gobierno, en medio de un fuerte despliegue de seguridad, aunque no se han producido incidentes.
"Es normal que haya diferencias, pero debemos confiar en nuestros compañeros", ha dicho Nathan Law Kwun Chung, uno de los líderes de la Revolución de los Paraguas de 2014. "Nadie sabe cuál es la fórmula perfecta para ganar esta batalla, pero solo estando unidos podremos triunfar", ha subrayado.
Los manifestantes han acampado, abasteciéndose de agua, comida y otros suministros, incluso médicos, y han aclarado que no tienen intención de abandonar el lugar hasta conseguir que Lam renuncie a la llamada Ley para Delincuentes Fugitivos.
Las autoridades de la ex colonia británica ya habían anticipado una protesta masiva, por lo que han ordenado un despliegue que implica a 30.000 efectivos, un operativo de seguridad similar al que se prepara para la visita de altos cargos chinos. De momento, la Policía ha optado por no intervenir.
En este contexto, el Consejo Legislativo de Hong Kong, dominado por una mayoría pro Pekín, ha decidido posponer la votación que estaba previsto que se celebrara este miércoles para que la reforma legal quedara aprobada en segunda lectura.
Lam, por su parte, ha suspendido todas las apariciones públicas que tenía programas para este 12 de junio. Debía acudir a la entrega de los premios de la 47º Exhibición Internacional de Inventos y a los actos conmemorativos por el 19º aniversario de la Bolsa de Hong Kong.
Un millón de personas protagonizaron el domingo una histórica manifestación contra la Ley para Delincuentes Fugitivos, que permitirá entregar a China a los condenados. Se produjeron algunos disturbios que se saldaron con decenas de detenciones, aunque solo unas cuantas personas siguen arrestadas.
"Es una propuesta de ley muy importante que ayudará a defender la justicia y garantizar que Hong Kong cumple con su obligación internacional en materia de delitos transfronterizos y transnacionales", ha argumentado Lam.
Sin embargo, organizaciones de defensa de los Derechos Humanos han alertado de que los extraditados podrían sufrir torturas y otros abusos de manos de las autoridades chinas.
"Solo queremos proteger nuestra tierra ¿por qué está eso mal?", ha planteado un manifestante a Reuters. "Urjo a todos los hongkoneses a ir a la huelga para decirles que no aceptaremos esta ley diabólica", ha pedido.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna